Estados Unidos a través de su Departamento del Tesoro sancionó a tres instituciones financieras por lavado de dinero y transacciones con China. Ahora le pide a México que investigue a CIBanco e Intercam, así como a la casa de Bolsa Vector.
La acusación no es menor, los señala de llevar tiempo blanqueando dinero del crimen, así como facilitar pagos en Asia para la adquisición de precursores químicos del fentanilo.
Nuestro vecino del norte cuida las formas al señalar que es en el marco de la cooperación entre ambas naciones, pero el mensaje es claro, no cederá en su combate contra quienes trafican o colaboran con el tráfico de fentanilo en su territorio.
Trata de ahogar el narcotráfico por el medio que más le duele, el económico. La Secretaria de Hacienda ha iniciado una revisión de estas instituciones, con lo que se manda un mensaje claro a todos los demás organismos financieros.
Esto sin duda obligará a nuestras autoridades ha robustecer sus controles y a establecer mecanismos que en forma eficiente puedan frenar las actividades de blanqueo de dinero de procedencia ilícita.
La cooperación entre ambos países no es nueva, ya en la administración de Joe Biden se establecieron intercambios periódicos para revisar este tipo de asuntos con el objeto de asfixiar por la vía económica al narco.
Lo que si es un hecho es que Trump no va a quitar el dedo del renglón y va a seguir presionando al gobierno mexicano para cumplir con todo rigor su decreto contra los cárteles mexicanos.
La Secretaría de Hacienda sabe que va en serio y es por ello por lo que en un comunicado deja claro que actuaría con todo el peso de la ley si el Departamento del Tesoro les daba pruebas de los vínculos de las instituciones financieras con actividades ilícitas.
Por su parte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención de Vector Casa de Bolsa ante la acusación de presunto lavado de dinero. El objetivo es sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el objetivo de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes.
Vector Casa de bolsa externó por su parte, su rechazo de cualquier imputación que comprometa su integridad institucional y destacó que las inversiones de sus clientes están 100% respaldadas por los instrumentos en los que se encuentran.
Estas acciones pueden poner nerviosos a los inversionistas de las instituciones señaladas, sin embargo, la Asociación de Bancos de México (AMB) señaló que no representan estos señalamientos un riesgo sistémico para el sector bancario ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano.
De acuerdo con la AMB, la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son prioridades estratégicas para los bancos que operan en nuestro país.
Lo que es un hecho es que las instituciones bancarias deberán poner más cuidado en operaciones sospechosas a fin de evitar posibles sanciones que pongan en riesgo la seguridad y confianza de los ahorradores en nuestro país.
La presidenta de México fue clara al señalar que no hay pruebas contundentes, solo dichos. Sin embargo, también afirmó que la Secretaria de Hacienda iniciará una investigación y si se comprueba el ilícito, habrá incluso denuncias penales.
Al tiempo…
eduardomacg@icloud.com
@eduardo84888581