Pareciera ser que algunos viven en una realidad alterna. Mientras la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, en unas declaraciones sacadas de contexto afirmó que no hay baches en donde gobierna el partido que encabeza, en la Ciudad de México todos los días nos inundan las noticias ya no de la existencia de baches, sino de socavones que ponen en riesgo la vida de los capitalinos.

Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, informó que la agrupación rescató a una mujer de alrededor de 60 años que cayó en un socavón en la esquina de Avenida Talismán y Eduardo Molina, en la colonia Gertrudis Sánchez, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El hoyo tendría al menos una profundidad de seis metros. La mujer quien presentaba diversos golpes en la cabeza y en diferentes partes del cuerpo, fue trasladada en ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) al Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas para su atención.

El 13 de agosto, una pipa de agua cayó en otro socavón que se formó en la avenida Ignacio Zaragoza, en la alcaldía de Iztapalapa, a unos metros de la estación del Metro Canal de San Juan. Como siempre suele suceder, a todo lo pasado, oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, colocaron vallas metálicas para cerrar el paso sobre los dos carriles afectados, antes de llegar a Anillo Periférico.

De igual manera, grupos de vecinos de colonias cercanas como la Agrícola Oriental dieron a conocer la existencia de otro socavón, ubicado en carriles laterales, entre la estación Agrícola Oriental y Río Churubusco, en la alcaldía Iztacalco.

Entonces que pasa con lo que dice la dirigente de Morena, al afirmar que cuando gobierna su partido no hay baches, no hay problemas de drenaje, ni de alumbrado público.

Las declaraciones que circulan en redes sociales están sacadas de contexto, ya que lo que ella dijo en Puebla es que trabajarán para lograr que esto sea una realidad.

Es decir, lo que Luisa María Alcalde expresó es que se tiene que trabajar para que no haya baches o problemas de drenaje y alumbrado Público. Pero la pregunta es: ¿qué no llevan ya más de siete años en muchas ciudades, entre ellas la capital y el problema persiste?

Lo expresado por la presidenta de Morena sin sacarlo de contexto es francamente vivir en otra realidad. Llevan en el poder ya siete años y sigue habiendo baches, problemas de drenaje y ya no se diga de alumbrado público. Así que ya se tardaron en cumplir sus promesas de campaña en lo más elemental.

Llevamos décadas en que este problema continua no importando el color del partido, y es que la mayoría de los políticos no tienen una visión empresarial, más bien ocupan los cargos como un trampolín para seguir escalando en su carrera desmedida y voraz para perpetrarse en el poder.

Trabajando con honestidad, transparencia y, sobre todo, con absoluto profesionalismo, en un año sería tiempo suficiente para terminar con este tipo de problemas.

Para acabar con los baches, drenaje en mal estado o alumbrado público deficiente no solo se requiere atender estas necesidades de forma inmediata, sino un adecuado mantenimiento.

El caso es que, en la mayoría de los ayuntamientos al ser requeridos para resolver la problemática, la respuesta suele ser la misma: no hay recursos suficientes.

En resumen, en estos cargos se requiere de gente honesta, responsable y comprometida con la comunidad a la que dicen servir. Mientras esto no suceda, seguirán problemas tan añejos como lo es colonias y calles llenas de baches. Lo demás, es meramente un discurso político.

eduardomacg@icloud.com

@eduardo84888581