Las instituciones europeas recibieron este jueves las propuestas de Grecia sobre las reformas que está dispuesta a ejecutar para reforzar la confianza con la troika y facilitar un acuerdo este fin de semana sobre su crisis de deuda.

“El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ya ha recibido las nuevas propuestas griegas, confirmó el portavoz del también ministro de Finanzas holandés, Michel Rejns, a través de su cuenta de Twitter.

Además, aseguró que es “importante para las instituciones considerar las propuestas en su evaluación” y que “no se harán más comentarios al respecto hasta que las instituciones hayan terminado su evaluación el 11 de julio, en la reunión del Eurogrupo”.

Los socios de Grecia esperan que con estas medidas, ya aprobadas por el gobierno de Alexis Tsipras, el país dé un paso adelante que permita una reconciliación.

El anuncio sobre la propuesta se da en momentos en que Grecia cumple su undécima jornada de corralito aunado a que miles de personas se manifestaron en el centro de Atenas para pedir al gobierno que logre un acuerdo con los acreedores y garantice la permanencia de Grecia en la eurozona; la plataforma “Vivimos en Europa”, que convocó la concentración, consiguió reunir a unas 4 mil personas, según cifras de la policía.

La céntrica plaza Sintagma, donde se encuentra la sede del Parlamento, fue el lugar de concentración de los manifestantes, que acudieron portando banderas de la Unión Europea y gritaron lemas a favor de continuar en la moneda común.

Las medidas a contemplar

La propuesta aprobada por el Consejo de Ministros y publicada por el gobierno griego, contempla un ahorro del sistema de pensiones de entre 0.25 y 0.5% en 2015 y 1% a partir de 2016.

La propuesta es una recopilación del pliego inicial de 47 páginas de medidas planteadas por Atenas y las últimas reformas publicadas por la Comisión Europea (CE) después de la convocatoria del referéndum del domingo pasado.

Contempla un IVA del 6.5% para medicamentos, libros y teatro; 13% para alimentos básicos y frescos, hoteles, energía y agua; y 23% para el resto, incluidos restaurantes a los que actualmente se aplica 13%. El primer ministro griego convocó para este viernes un debate parlamentario para obtener el mandato de la Cámara a las negociaciones con los socios.

Las islas del mar Egeo continuarían teniendo un descuento de 30% sobre las tarifas del IVA. Además, considera una subida del 26% al 28% del impuesto empresarial, mientras que el impuesto de lujo pasa del 10% al 13%; como medida de apoyo a las pymes y los trabajadores independientes, propone elevar de 10 mil a 25 mil euros el umbral de ingresos exento del IVA.

A cambio, Atenas busca que los acreedores revisen las metas de superávit primario para el país en los próximos cuatro años, y fondos por 53 mil 500 millones de euros para cubrir obligaciones de deuda hasta junio de 2018.

Para que ese acuerdo resulte benéfico para el partido izquierdista Syriza, en el gobierno, es esencial se haga referencia a la reestructuración de la deuda, como han reiterado varios diputados.

El rescate solicitado por Atenas al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) contempla un periodo de tres años y su cuenta se elevaría a 50 mil millones de euros, según los medios griegos, que se han basado en el cálculo efectuado por el FMI de las necesidades de Grecia hasta 2018.

De acuerdo con la prensa local, el gobierno griego elaboró la solicitud con ayuda del Ejecutivo galo, que será analizada este viernes y discutida mañana por el grupo de trabajo del euro y luego por los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.

El domingo, los líderes de los países de la eurozona están convocados a una cumbre, seguida por otro encuentro donde estarán los 28 miembros de la UE, para resolver la cuestión griega.

La zona euro en riesgo de desaparecer

Los críticos del Partido Socialista lo consideran “liberal” por su ley para modernizar la economía aprobada este jueves por decreto; el es Emmanuel Macron (Amiens, 1977), titular de Economía, el ministro más joven del Gobierno Francés, incluso, el más brillante.

En una entrevista hecha por El País a el economista, horas antes de que partiera de visita a España, indicó que él está para reformar e influir en la “transformación ideológica” de la izquierda.

“Ser de izquierdas, socialdemócrata, es poder modernizar la economía, dándole importancia a la justicia social. En el caso de Francia, aportar una inversión suficiente, mantener el empleo, eliminar bloqueos”, aseguró Macron, que agregó que el liberalismo político es un elemento de la izquierda, el partido de la emancipación y la libertad, en coordinación con la solidaridad. Si no, la izquierda se convierte en un partido conservador.

El economista considera que Europa vive un momento histórico, ante lo que es necesario crear reformas para “nuestros países, por nosotros y por Europa; Sin una Francia fuerte, no habrá una política europea constructiva de altura”.

“Es el momento de la verdad porque la zona euro revela las ambigüedades que se aceptaron hace diez años”, indicó, “desde el “no” francés y holandés a la Constitución europea hace diez años, no ha habido avances importantes en la Unión Europea. La crisis griega es el síntoma de un problema mucho más profundo, el síntoma de que la zona euro no tiene medios para llegar hasta el final. No ha creado los mecanismos de solidaridad que debe acompañar a una zona monetaria”.

Macron cree que la salida del euro de Grecia no sería solo un fallo económico, sino político y que no hacer todo lo posible para que Grecia se mantenga en la zona euro es aceptar un retroceso de Europa.

“Yo propongo una Europa de doble proyecto más que de dos velocidades y añado que el statu quo de la zona no es posible. No moverse es aceptar que la zona euro debe dejar de existir en diez años. El debate hay que hacerlo democráticamente, si no actuamos rápido, la zona euro se disolverá. El statu quo y la ambigüedad nos conducen a la demolición de la zona euro”.

Un compromiso con reformas ambiciosas por parte de Grecia, pero que no destruya la economía del país que ya ha sufrido demasiados estragos debido a la austeridad; tiene que profundizar en sus reformas estructurales, señaló el experto.

“Más competitividad no significa más austeridad, y hará falta aligerar la carga de la deuda para no ahogar la economía griega e importantes inversores para sostener el crecimiento de esa nación”.

“Dije que había que mantener abierta la puerta de la negociación, del diálogo. Es necesario para Tsipras y para Europa”, expresó Macron, “ganó el ‘no` y Tsipras no ha sido arrogante, se ha comportado inteligentemente al proponer regresar a la mesa de negociación; era importante reanudar el diálogo. Sin embargo, algunos opinan que, para defender a Grecia en el euro, hay que considerar a Tsipras un héroe formidable. No es el caso”.