Patricia Zama

Svetlana Alexiévich (67 años de edad) se declaró en contra de las revoluciones: “hay que encontrar un camino sin sangre”, dijo en las primeras entrevistas después de saber que la Academia Sueca le había otorgado el Premio Nobel de Literatura 2015. “Es difícil ser una persona honesta, pero no hay que hacer concesiones ante el poder totalitario”. El único de sus libros disponible en español es Voces de Chernobil (Debolsillo), sobre la catástrofe de la central nuclear y sus secuelas. La editorial Debate anunció para noviembre el primer libro de la autora, La guerra no tiene rostro de mujer (1983), testimonios de las mujeres soviéticas que sobrevivieron a la II Guerra Mundial. Su más reciente obra, El fin del homo soviéticus, aparecerá en las mesas de novedades a principios de 2016, con el sello de Acantilado.

“Muy bien”, premiar una obra no ficción

A propósito de la noticia de que la periodista ucraniana obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2015, Mario Vargas Llosa dijo que le parece “muy bien” que se haya premiado una obra de no ficción. “La poesía, los ensayos tienen la misma categoría literaria en manos de un gran creador que la novela o el teatro”. El también Premio Nobel fue entrevistado por Sandro Pozzi (El País), mientras recibía un homenaje de la Sociedad Hispánica en Nueva York, en compañía de Isabel Preysler… “Tiende a creerse que el escritor es superior al periodista”, comentó Sergio González Rodríguez en Reforma. “El trabajo de escribir implica la misma exigencia lingüística y de calidad expresiva que cualquier género convencional como la novela, el cuento o el ensayo”.

Una placa recuerda los años de Fuentes en Londres

Carlos Fuentes desayunaba un te y un pan con mermelada de naranja, según declaró su viuda, Silvia Lemus. Escribía de ocho de la mañana a una de la tarde y todos los días daba un paseo por el cementerio cercano a su departamento en el oeste de Londres, donde vivió sus últimos 21 años. En ese edificio han colocado una placa con la siguiente leyenda: Carlos Fuentes 1920-2011 Eminent Mexican writer, diplomat and intellectual lived in this building 1990-2011.

 

Premios y premiados

“Cada lengua es un acercamiento diferente a la realidad”, dijo Miguel León Portilla al recibir el Premio Alfonso Reyes 2015 que le otorgó el Colegio de México… “Es con la cultura y la ciencia, con la creación de artistas, como se encontrarán los caminos a la paz”, dijo el escenógrafo Alejandro Luna al recibir la Presea Cervantina en el marco del Festival Internacional Cervantino.

Novedades en la mesa

Huesos en el jardín (Tusquets), la última aventura del investigador Wallander, es la historia de un crimen antiguo, olvidado, cuya investigación está a cargo del personaje creado por el sueco Henning Mankel, que murió el pasado 5 de octubre a los 67 años de edad, víctima de cáncer de pulmón. El libro es uno de los 13 títulos de la serie Wallander publicada por Tusquets.