El 30 de septiembre Rusia inició bombardeos en Siria tras la expresa petición inter alias de Bashar Al Asad, el presidente sirio. Un mes después (30 de octubre) Estados Unidos anunció su participación en siria con tropas terrestres.

Ambas naciones pelean en contra del Estados Islámico y otras fuerzas insurgentes como una vertiente de Al Qaeda: el ejército de Al Nusra; ambas naciones buscan estabilizar el conflicto armado en Siria que ha arrojado a más de la mitad de la población afuera de sus fronteras para buscar asilo en Europa.

El Kremlin y la Casa Blanca unen fuerzas para reprimir al Estado Islámico y fortalecer la contraofensiva kurdo-árabe.

¿Qué busca Rusia?

Desde el 2011 se iniciaron los conflictos armados en Siria a consecuencia de la elección del presidente Asad, ya que representa solamente a una parte de la población. La comunidad internacional cuestionó severamente a participación de Rusia en este conflicto iniciado en 2011 por lo que Washington y Arabia Saudí.

Es notable que la participación soviética —aliada de Irán— ha logrado sentar las bases de una negociación entre este país y su rival en Medio Oriente: Arabia Saudí.

Vladimir Putin convocó a los presidentes en cuestión para iniciar las negociaciones de un alto al fuego así como la transición democrática en Siria.

¿Qué busca Estados Unidos?

Parece que después de la intervención soviética en Siria, la respuesta de Estados Unidos no se hizo esperar al decidir enviar a las fuerzas especiales para asesorar al ejército sirio en contra de los talibanes.

Estados Unidos podría replantear su estrategia de seguridad en Medio Oriente, fortalecer su base militar en Turquía además de incrementa su presencia en la región.

Aunque las fuerzas locales aplaudieron la decisión de Obama, las críticas al interior no perdonan que haya roto su promesa de “menos soldados fuera de casa”

Se cree que desde el 2011 la mitad de la población cerca de 8 millones de personas han huido de Siria y que hay casi 500 mil muertos.


CNN/El País/Siempre—Luis Mesa Delmonte 
oag