¡Patricia Zama

Al igual que su mítica máquina de escribir de oro macizo, las 12 novelas y nueve cuentos que Ian Fleming (1908-1964) escribió con su famoso héroe James Bond han resultado letras de oro puro, por las ganancias que producen en la industria cinematográfica. A unos días del estreno de Spectre, la película número 24 inspirada en las aventuras del apuesto agente secreto cuya edad (58 años) se detuvo en la de la muerte de su creador, el actor inglés Daniel Craig declaró que, si bien respeta al personaje porque “los libros dejan muy claro quién es James Bond”, lo ha modernizado: “siempre he tratado de darle a Bond un ángulo humano. La realidad es que no hay nadie que no sienta dolor, que no se sienta emocionado o afectado por las cosas”, dijo (entrevista de Pablo Guimón, El País). Spectre es la cuarta entrega de la saga protagonizada por Craig quien además ahora aparece como coproductor.

El erotismo según Vargas Llosa

“El erotismo expresa profundamente las limitaciones, las libertades, las represiones que vive una sociedad”, asegura Mario Vargas Llosa. “Sí creo que la libertad se expresa también en la cama, que la cama es donde se manifiesta el grado de libertad que existe, igual que el grado de represión, de limitación de los instintos, de los deseos que expresa toda una sociedad… uno tiene que aceptar la muerte, pero es importante llegar vivo hasta el final, no morirse en vida”. El Premio Nobel peruano, que dice estar viviendo una gran pasión, prepara el lanzamiento de su próxima novela, Cinco esquinas (Alfaguara), que coincidirá con su cumpleaños número 80. El título de la novela está tomado de un barrio limeño que fue importante porque albergaba las principales embajadas e iglesias coloniales y que decayó en el siglo XX hasta convertirse en un lugar de delincuentes y narcotraficantes. El punto de partida fue una escena erótica pero la historia es policiaca. El escritor, entrevistado en Nueva York por Juan Cruz (El País), comentó que una de las características de la vida presente es que “la privacidad ha desaparecido, ya no existe”.

Gabo y Rushdie, universos literarios paralelos

“En los microcosmos más finos de la literatura hay más realidad que fantasía”, dijo Salman Rushdie en Austin, Texas, al inaugurar el simposio “Gabriel García Márquez, vida y legado”, evento con el cual se celebró la apertura del archivo del Nobel colombiano en la Universidad de Texas. El escritor equiparó el universo literario de García Márquez con su India natal: “sus obispos eran mis mulás, sus mercados eran mis bazares, su mundo se sintió como el mío traducido al español”.

Novedades en la mesa

Curiosidad. Una historia natural (Almadía), nuevo libro del argentino Alberto Manguel, presentado en la reciente FIL de Oaxaca. “Los libros son la mejor manera de poner en palabras nuestra experiencia de la curiosidad, aun cuando el lenguaje nos falla siempre… las metáforas son confesiones de nuestra inhabilidad de comunicar”, dijo el también autor de Una historia de la lectura (entrevista de Jesús Santiago).