Enrique Vila-Matas y El futuro

Patricia Zama

 

“Yo pensaba que en este siglo se cedería el paso a una novela en la que sin problemas se mezclarían lo autobiográfico, con el ensayo, con la ficción pura, con la realidad traída al texto como tal… una literatura mixta donde los límites se confundirían y la realidad podría bailar en la frontera con la ficción, y el ritmo borraría esa frontera… ahora triunfa la corriente de aire, siempre tan limitada, de los novelistas con tendencia obtusa al desfile cinematográfico de las cosas”, dijo Enrique Vila-Matas en su discurso El futuro, al recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, y agradeció los servicios que presta la feria a “esa especie en extinción de gente obsesiva y tipos complicados que forman la pavorosa minoría de lectores”. En la misma ceremonia, Christopher Domínguez Michael dijo de Vila-Matas: “No es tanto el autor de una obra como el padre de una literatura”.

Durante nueve días la FIL de Guadalajara se convierte cada año en la librería más grande del mundo: cerca de mil editoriales de 40 países, 40 mil metros cuadrados, 400 mil títulos. Su directora Marisol Schulz asegura que en cuanto a tamaño la feria ha llegado al límite.

 

La guerra anunciada

Desde 2006 WikiLeaks filtró declaraciones de la embajada norteamericana en Siria en las que se hablaba de “provocar tensiones entre chiíes y suníes para hacer creer al gobierno de Asad que había un golpe de estado inminente, y hacerle sobreactuar, que es lo que hizo en 2011. Francia, Inglaterra, Turquía, Arabia Saudí, Qatar e Israel han participado”, dijo Julian Assange, creador de WikiLeaks, asilado desde hace casi cuatro años en la embajada de Ecuador en Londres. “El resultado de esa aventura enloquecida de Estados Unidos y sus aliados es la destrucción de Siria, que se suma a otras aventuras previas en Irak y Libia. Nada de esto tenía por qué ocurrir. La consecuencia es que Europa está ahora inundada de refugiados sirios; tenemos la creación de ISIS y de AI Nursa. Millones de personas han sido desplazadas y cientos de miles han muerto” (entrevista de Joseba Elola, El País).

Novedades en la mesa

Entre las novedades presentadas en la FIL, la nueva novela de Hernán Lara Zavala, Macho viejo (Alfaguara), donde el personaje es un viudo de 65 años que reflexiona sobre el amor. No habla del machismo, sino de la virilidad, ha declarado el autor… Seamus Heaney. Obra reunida (Trilce) con seis poemarios del premio Nobel (1995) irlandés, traducidos por Pura López Colomé… Todo ese fuego, de Ángeles Caso (Planeta), cuenta la historia de las hermanas Brontë y recrea el mundo que dio origen a su inmortal narrativa… Un recuento de libros, La cultura editorial universitaria, de Camilo Ayala Ochoa (UNAM, Biblioteca del editor)… Miles de anécdotas y detalles de la vida de Woody Allen se cuentan en el libro Woody Allen. El último genio (Plaza y Janés), escrito por Natalio Grueso, amigo cercano del cineasta. La publicación coincide con el cumpleaños número 80 de Woody.