Una mirada a… Ignacio Padilla
Patricia Zama
Con la novela Amphitryon Ignacio Padilla (1968-2016) obtuvo el Premio Primavera de Novela 2000 convocado por la editorial Espasa Calpe. Autor de más de veinte libros entre novelas, cuentos, ensayos y cuentos para niños, Padilla fue maestro de escritores y académico de la lengua. Murió el pasado 22 de agosto. Aquí el inicio de Amphitryon:
Mi padre decía llamarse Viktor Kretzschmar, fue guardagujas en la línea Múnich-Salzburgo y no era hombre para decidir, así, sin más, que iba a cometer un crimen. Detrás de su aparente destemplanza ante la adversidad se encerraba un ser en extremo calculador, capaz de esperar durante años las circunstancias propicias para dar un golpe largamente acariciado. Taciturno en su trato ordinario, podía también entregarse a imprevisibles estallidos de rabia que, sólo en la intimidad, hacían de él un polvorín cuya mecha parecía estar siempre encendida. Los suyos no eran nunca arranques espontáneos, eran más bien producto del perpetuo soliloquio que solía sostener con su conciencia de hombre vencido, un hombre que, estoy seguro, habría horadado un túnel en basalto con la sola esperanza de recuperar un día la luz que le había sido arrebatada en la juventud […] Nada hay más ingrato que indagar en los motivos por los que un asesino decide en un momento dado perdonarnos la vida. Uno siempre quisiera encontrar para ello justificaciones heroicas o aún divinas, pero la lógica nos conduce sin remedio a la más humillante de todas: el desprecio […] Allí estaba, pues, un peón del oscuro jugador al que tanto admiraba Remigio Cossini, dispuesto a aniquilarme con el mismo desenfado con el que su jefe, el conductor del auto, acaso el verdadero Adolf Eichmann habría ordenado años atrás la ejecución de millones de seres. Pero esa noche Bogart, ante la insistencia del otro, permitió que las cosas se moviesen en otro sentido. Ignoro a ciencia cierta qué ideas pasaron entonces por su mente. Sólo sé decir que de pronto, en vez del disparo, escuché uno de sus característicos suspiros de hartazgo y noté que devolvía su revólver al bolsillo de la gabardina. Luego, mientras Bogart cerraba tras de sí la puerta del coche, el conductor me sugirió con sorna sin disimular un marcado acento alemán:
—Háganos un favor, amigo mío, escriba esta historia. Será un cuento por demás divertido.
Novedades en la mesa
El premio Goncurt 2016 ha sido para la novela Brújula (Random House) del francés radicado en Barcelona, Mathias Enard, un erudito codueño de un restaurante libanés en Barcelona… Desde la mirada de una adolescente cautivada por el grupo comandado por quien se convertiría en el asesino Charles Manson, la novela Las chicas (Anagrama), de la norteamericana Emma Cline se adentra en la psicología de la fragilidad de los adolescentes y cuenta una historia aterradora… Lumen acaba de publicar El tango. Cuatro conferencias de Jorge Luis Borges. Se trata de material inédito, rescatado de la grabación original de esas conferencias que Borges dio en 1965, en las que hablaba del origen del tango en los burdeles argentinos.