[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
En Morena queremos una sociedad igualitaria y una ciudad justa.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]
Entrevista con Bernardo Bátiz | Coordinador de la bancada de Morena
Por Emma Islas
La cuenta regresiva para transformar el Distrito Federal en la Ciudad de México comienza. Una parte fundamental de dicha transformación será la Asamblea Constituyente, la cual quedó conformada y fue presentada el 15 de septiembre de 2016. Será el órgano creado para poder ayudar a la transición de Distrito Federal a Ciudad de México. Entre sus funciones se encuentran las de revisar, modificar y votar el proyecto de Constitución de la Ciudad de México que mandará el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Del total de las 60 diputaciones de representación proporcional para la Asamblea Constituyente —elegidas en la jornada electoral del 5 de junio— el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo 22 lugares, con lo que se convirtió en el partido con un mayor número de diputaciones.
Durante la presentación de su agenda constitucional en el Hemiciclo a Juárez, su líder local, Martí Batres, informó que contiene 2 mil propuestas.
El encargado de dar lectura a los puntos de la agenda, fue el jurista e intelectual Bernardo Bátiz Vázquez, quien también encabezará a este partido en el recinto de Xicoténcatl.
En entrevista para Siempre!, Bátiz Vázquez quien es el coordinador de la bancada constituyente de Morena, destaca que el principal objetivo de Morena es defender los derechos humanos, buscar lo mejor para los ciudadanos. Asegura que el fin de una Constitución es la felicidad del pueblo, como se destaca a través del documento Los Sentimientos de la Ciudad, donde su partido recopila los principios que defenderán en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Entre las propuestas, sobresalen la división del gobierno en cuatro poderes: ejecutivo, legislativo, judicial y ciudadano. Además de la garantía de erradicar cualquier intención de privatizar servicios básicos, como el agua; y el nombramiento de un fiscal anticorrupción elegido vía voto directo por la ciudadanía.
Morena también busca instaurar el acceso a Internet gratuito como un derecho constitucional, así como la creación de una pensión universal ciudadana vitalicia, que correría como parte del gasto gubernamental y buscaría erradicar los índices de indigencia.
Discusión amplia y abierta
La agenda constitucional que presentó Morena incluye dos mil propuestas. ¿Cuáles son los ejes en que se basa y cuáles son las propuestas más importantes?
Nuestra agenda tiene como eje de las propuestas la defensa de los derechos humanos, su definición amplia como un tema progresivo, es decir, en el cual no hay ni podrá haber disminuciones o retrocesos, tan solo ampliación de derechos. En derechos humanos ni un paso atrás; ni restricciones circunstanciales o parciales.
Destacamos los derechos de las minorías, la igualdad de géneros, la libertad en todos sus aspectos; uno en especial es el que denominamos el derecho a la ciudad, la defensa de los habitantes frente a la destrucción de la urbe y la degradación del medio ambiente.
¿Cuáles son las diferencias con otros partidos políticos? Ustedes han hablando de la revocación del mandato, de una fiscalía anticorrupción, pero ¿cuál será la principal bandera que defenderán? ¿Los matrimonios igualitarios?
Nuestra diferencia de los partidos del Pacto por México es definitiva; se trata de dos proyectos políticos diferentes, por un lado, el de ellos, el sistema neoliberal, fomento del individualismo egoísta y frente a este, el de Morena: queremos una sociedad igualitaria y una ciudad justa, en la que los pilares que sustentan el edificio social sean la solidaridad, la fraternidad y la cooperación, como superiores al egoísmo y la libre competencia que lleva invariablemente a los monopolios y al ahondamiento de la brecha entre los muy pobres y los muy ricos.
Usted ha reiterado que lo que busca Morena es lograr una Constitución que exprese el sentir de la ciudadanía y que no sea el producto de acuerdos entre partidos, ¿de qué manera se podría llevar a cabo?
Para hacer una buena Constitución, apelaremos a la discusión amplia y abierta, ante la opinión pública y con argumentos de altura y razones, no nos prestaremos a arreglos partidistas que no se debatan en el pleno.
Morena tiene su propio proyecto
En relación al presupuesto, ¿qué plantean para que haya cuenta claras?
Una auditoría ciudadana y disminuir los altos sueldos de las cúpulas burocráticas y los gastos suntuarios del aparato burocrático; vehículos, restoranes de lujo, viajes al extranjero, celulares…
¿Cuáles son los beneficios que tendremos al contar con una Constitución? Hay mucha desinformación al respecto por lo que la gente está alejada del proyecto.
Dejaremos de ser los habitantes de la ciudad ciudadanos de segunda; tendremos derechos políticos, cívicos, humanos, individuales y sociales plenos; el gobierno de la ciudad tomará sus propias decisiones sin injerencia del gobierno federal.
¿Morena apoyará en algún momento el proyecto que presente el PRD y viceversa o serán dos proyectos de izquierda separados?
Morena tiene su propio proyecto y con los demás partidos podemos deferir o coincidir, se trata de buscar lo mejor para los ciudadanos; el fin de una Constitución, lo dijimos en el documento que presentamos Los Sentimientos de la Ciudad, es la felicidad del pueblo, por ello lucharemos y nuestros votos y argumentos en tribuna y en comisiones serán a favor de todo lo que tienda a esa felicidad.
[gdlr_styled_box content_color=”#ffffff” background_color=”#000000″ corner_color=”#d2d2d2″ ]
La Asamblea Constituyente, camino al 31 de enero de 2017
A partir de que sea presentada la Asamblea —15 de septiembre— se podrá contar con una Junta Instaladora que será la encargada de redactar un reglamento interno para conducir los trabajos de comisiones y en el Pleno, el cual deberá estar listo 10 días después.
De acuerdo a lo que marca la ley, la Constitución de la Ciudad de México deberá quedar lista el 31 de enero de 2017 y una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación y la Gaceta del Distrito Federal, deberá disolverse la Asamblea Constituyente.
La Junta Instaladora de la Asamblea Constituyente estará presidida por el priista Augusto Gómez Villanueva, quien fue nombrado por el presidente Enrique Peña Nieto, al ser el integrante de la Junta con mayor edad, 87 años.
Gómez Villanueva estará al frente del grupo integrado por la perredista Ifigenia Martínez, los morenistas Bernardo Bátiz y Javier Jiménez Espriú, y el designado por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Porfirio Muñoz Ledo. Según el Decreto de Reforma Política para la Ciudad de México, los cinco constituyentes de mayor edad en la Asamblea estarán a cargo de la conducción de la sesión constitutiva del nuevo órgano legislativo.
Con estos cambios, la Ciudad de México se convertirá en la entidad federal número 32 por lo que debe de contar con su primera Constitución Política. Dentro de la reforma constitucional se incluye la creación de las demarcaciones territoriales, hoy delegacionales, las cuales serán encabezadas por un alcalde y la Asamblea Legislativa del Distrito Federa se convertirá en congreso local. Cada alcaldía tendrá derecho a administrar su presupuesto y tendrán derecho a él como el resto de los municipios del país.
[/gdlr_styled_box]