[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
Defendemos a todas las familias: heterosexuales y por supuesto también a las familias homoparentales y lesbomaternales.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]
Entrevista con Jaqueline L’Hoist Tapia | Presidenta del Copred
Por Emma Islas
La Iglesia católica nuevamente entra en la polémica. En esta ocasión el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, acusó al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de ser instituciones represoras y estar cooptadas por la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexuales (LGBTTTI).
Aseguró que la postura del órgano capitalino sobre los matrimonios igualitarios llega a ser intimidatoria contra quienes están en contra de esas uniones, pues lo que quieren es negar el derecho a la libre manifestación.
“Para el Copred, toda crítica, oposición o disenso de su ideología de género es una conducta censurable porque discrimina a las personas de la comunidad lésbico-gay. Por lo tanto, el ideario y los objetivos del Frente Nacional por la Familia, según la ley de la Ciudad de México, es claramente homofóbica y discriminatoria, y al permitirse esta manifestación, claramente se estaría violando la ley”, aseguró Valdemar.
A fin de conocer la posición en torno al tema, Siempre! se acercó a la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Jaqueline L´Hoist Tapia, quien sin dar su opinión sobre las declaraciones de la Arquidiócesis aseguró que en la Ciudad de México son bienvenidas todas las opiniones y todas las voces, por lo que dejó en claro que el Copred defiende la diversidad de la familia.
El diálogo disipa las dudas
“Defendemos —dijo— a todas las familias: heterosexuales, de papá, mamá e hijos; de mujeres que tienen a sus hijos solas o padres que educan a sus hijos solos; de abuelos pues cada vez más los abuelos tienen una función importante dentro de las familias diversas, pues son quienes cuidan a los nietos, por supuesto también las familias homoparentales y lesbomaternales”.
Resalta que el gobierno de la Ciudad de México es abierto y se encuentra a favor de una discusión sobre el tema como ha sucedido en otros países, “se dio en Francia, Italia, Argentina, en todos estos países dentro de la discusión hay quienes opinan de una manera y otros de otra, pero eso no es división, simplemente son diferentes maneras de pensar y de ver el entorno que nos rodea”.
“El diálogo es bueno —dijo— porque disipa las dudas, en el entendido de que todos sabemos cuál fue la decisión jurídica que determinó la Suprema Corte, pero eso no niega la posibilidad de los que tengan dudas las puedan resolver con una conversación clara y abierta como las que esperamos que se den no solamente en la Ciudad de México sino en otras entidades federativas”.
[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
La comunidad LGTTTBI es correcta y sensata, y no está buscando ningún tipo de encono ni de enfrentamientos.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]
Al responder si la decisión de la comunidad LGTTTBI de marchar el 24 de septiembre y no el 25 como lo tenía planeado, podría causar algún tipo de enfrentamiento, L´Hoist Tapia señaló que por ello la capital buscó como salida hacer una convocatoria a todas las organizaciones para que desde un día antes —el viernes 23 de septiembre— se encienda el Ángel de la Independencia con los colores de la bandera LGTTTBI.
“La ciudad brinda —dijo— un lugar para las expresiones de la comunidad LGBTTTI, para que pueda conversar y manifestar cuál es su sentir. Junto con defensores de los derechos humanos, los defensores del matrimonio igualitario, el Ángel se iluminará de colores. También, de la misma manera, estamos a favor de garantizar las expresiones del Frente Nacional por la Familia, buscamos que la marcha de las familias se lleve tal cual como ellos lo imaginaron”.
Ciudad amigable
Explica que al ser el actual un gobierno local abierto, tiene el compromiso de salvaguardar la libertad de expresión de ambas partes, “así como marcha el movimiento del orgullo gay en la ciudad, estamos con toda la intención de que el Frente Nacional por la Familia encuentre en esta ciudad, verdaderamente, una ciudad de libertad a la expresión y de libertad a la manifestación. Buscamos garantizar que en esta ciudad ambos frentes se puedan manifestar y que no haya ningún tipo de trasfondo. Conozco también a la comunidad LGTTTBI, es correcta y sensata, y estoy segura que al igual que el gobierno de la ciudad no está buscando ningún tipo de encono ni de enfrentamientos”.
En torno a si los llamados a la homofobia y la radicalización de las posiciones han influido a que aumenten los índices de agresiones y homicidios contra la comunidad lésbico-gay, categórica, L’Hoist Tapia dice que no, “en la Ciudad de México abrir el matrimonio igualitario y haberla hecho una ciudad amigable hizo que redujeran las agresiones a las personas LGBTTTI. Hasta ahora se han dado poco más de 7 mil matrimonios, nueve adopciones, pero denuncias de abuso sexual, crímenes de odio, el último dato que se tiene fue uno en el 2013, verdaderamente estamos en una ciudad amigable con la población LGBTTTI en la Ciudad de México”.