Entrevista con Edna Jaime Treviño/Directora general de México Evalúa
Por Emma Islas
En el contexto actual de México con una significativa descomposición social, un Estado de derecho frágil, altos índices de impunidad, la iniciativa propuesta por el senador del PAN Jorge Luis Preciado es una invitación a generar más violencia. Sobre todo, cuando se estima que el número de hogares que compraron armas por el miedo a la inseguridad registró un aumento del 60% y que 15.5 millones de armas están en manos de la población civil.
Para Edna Jaime Treviño, directora general del Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, esta medida es falsa.
Destaca que estudios demuestran que la posesión de armas está asociada a mayor violencia. “En entidades que han implementado programas de desarme, se confirma que las armas hacen que un incidente menor se convierta en un incidente mayor y un simple pleito callejero puede concluir con muertos”.
“Es una iniciativa equivocada, que no resolvería el problema. El Estado tiene la responsabilidad de proveer niveles aceptables de seguridad, por lo que el admitir que el Estado fracasó y por ello los particulares tenemos que hacernos cargo de nuestra propia seguridad es una manifestación de claudicación”.
El Estado mexicano —dice— a través de sus legisladores debería de estar planteando mecanismos eficaces de reducción de homicidios, probando políticas públicas diferentes, tratando de plantear estrategias en materia de seguridad que tengan más oportunidad de ser exitosas. Plantear el paradigma de nuestras políticas de seguridad “eso es lo complejo, lo fácil es plantear salidas falsas como la del senador Preciado que nos propone salvaguardar nuestra vida teniendo una arma y haciendo uso de ella para nuestra legítima defensa”.
La posesión de armas se ha “democratizado”
La presidenta de México Evalúa afirma que la posesión de armas en este país se ha “democratizado”. “Según datos de la Encuesta de Nacional de Victimización y Precepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) coordinada por el Inegi, las familias se están armando y tomando previsiones contra la inseguridad lo que incluye la compra de un arma”.
Pero lo más preocupante —destaca— es que existe un mercado negro de armas lo que explica el clima de crimen elevado y de violencia que existe, “se debe combatir la introducción de armas ilegales al país que dan capacidad de fuego impresionante a los grupos criminales. En el corto plazo se tiene que encontrar la manera de sellar las fronteras para impedir el paso al contrabando de armas. Detectar dónde se dan esos mercados negros de arma ya que hay muchas personas que buscan un armas no para legítima defensa, sino para cometer crímenes”.
Jaime Treviño asevera que México es un país armado, “de acuerdo con la Encuesta de las Pequeñas Armas, programa a cargo del Instituto de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra, en 2011 México ocupó el lugar 42 del mundo de mayor número de armas por cada 100 mil habitantes, lo que nos dice es que no somos un país desarmado. Se estimó que el 15.5 millones de armas de fuego estaban en manos de la población civil, lo cual es bastante alto. Según la ENVIPE el número de hogares que compraron armas por el miedo a la inseguridad pasó de 146 mil en 2010 a 232 mil en 2015 —un aumento de casi 60% en cinco años—, así que somos una sociedad que se está armando y en donde el uso de las armas para la comisión de homicidios es cada vez más frecuente”.
“Del total de homicidios que se cometen en la actualidad, la mayoría se comete con un arma de fuego, lo que no ocurría en el pasado pues se ocupaban otros medios. Es muy preocupante la manera en como está creciendo esta modalidad. No me puedo atrever a establecer una relación de causalidad, pero hay por lo menos una coincidencia: entre más armas se dan más homicidios por armas de fuego”.
El país no está para ocurrencias
Al retomar el tema de la iniciativa presentada por el senador Preciado a fin de modificar el artículo 10 constitucional, la presidenta de México Evalúa indica que cualquier iniciativa de ley que sea presentada debe estar bien fundamentada, “el país no está para ocurrencias, ni en momento para sacar raja política de propuestas que puedan tener consecuencias no deseables”.
“Si el legislador Preciado está convencido de lo que propone, es necesario que presente evidencias y estudios que demuestren que la portación de armas por particulares tendría un efecto disuasivo en el crimen y la violencia como lo afirma. Nuestro nivel de debate tiene que elevarse. Debe haber un llamado a la responsabilidad para todos los que estamos involucrados en la discusión de políticas públicas y de legislación de este país. Es necesario buscar soluciones más integrales para el problema de la violencia”.
Respecto al derecho a la legítima defensa que tienen los seres humanos lo que ha llevado a legalizar en algunos países la posesión de armas de fuego, Jaime Treviño subraya es necesario analizar el contexto mexicano, “nuestra realidad actual hace que no sea una propuesta valiosa para solucionar este problema, por el contrario en nuestro contexto, esto podría agravar el problema de violencia. Estamos en un país donde se infringe la ley, donde el costo de quitar la vida a alguien es muy bajo, me parece que es un riesgo grande y por lo tanto no creo que sea una propuesta que amerite ser considerada seriamente por nuestro poder legislativo”.
“En México Evalúa —finaliza— lo que queremos es entrar en contacto con el equipo del senador Preciado para tratar de plantear nuestra postura. Vamos a tener una campaña en redes sociales tratando de presentar argumentos y convencer al público de que ésta no es una buena idea. Buscamos tener una discusión profunda a fin de analizar hacia donde debemos dirigir nuestra política de seguridad y la reforma de nuestras instituciones en materia de seguridad y justicia para hacerlas efectivas y para que el Estado mexicano recupere la capacidad de generar entorno seguros para todos”.