Una mirada… a Javier Cercas
Por Patricia Zama
El falso fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas, el refinado ideólogo de Francisco Franco que hablaba de las causas de la derrota de las naves persas en la batalla de Salamina, y que a decir de su editor “ganó la guerra y perdió la historia de la literatura”, llevó a Javier Cercas a rastrear a un puñado de héroes (“siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización”) para ajustar cuentas con la historia en una novela que habla tanto del escritor que cuenta, como de lo que escribe. En 2001 Soldados de Salamina (Tusquets) colocó a Cercas entre los escritores de superventas. Aquí un fragmento:

Javier Cercas
Fue hasta la última cerveza de aquella tarde que Ferlosio contó la historia del fusilamiento de su padre, la historia que me ha tenido en vilo durante los últimos años. No recuerdo quién ni cómo sacó a colación en nombre de Rafael Sánchez Mazas…
–Lo fusilaron muy cerca de aquí, en el santuario de Collell… fue al final de la guerra. El 18 de julio le había sorprendido en Madrid, y tuvo que refugiarse en la embajada de Chile, donde pasó más de un año. Hacia finales del treinta y siete escapó de la embajada y salió de Madrid camuflado en un camión, quizá con el propósito de llegar hasta Francia. Sin embargo lo detuvieron en Barcelona, y cuando las tropas de Franco llegaban a la ciudad, se lo llevaron al Collell, muy cerca de la frontera. Allí lo fusilaron. Fue un fusilamiento en masa, probablemente caótico, porque la guerra ya estaba perdida y los republicanos huían en desbandada por los Pirineos, así que no creo que supieran que estaban fusilando a uno de los fundadores de Falange, amigo personal de José Antonio Primo de Rivera… las balas sólo lo rozaron y él aprovechó la confusión del momento para correr a esconderse en el bosque. Desde ahí, refugiado en un agujero, oía los ladridos de los perros y los disparos y las voces de los milicianos, que lo buscaban sabiendo que no podían perder mucho tiempo porque los franquistas les pisaban los talones. En algún momento, mi padre oyó un ruido de ramas a su espalda, se dio la vuelta y vio a un miliciano que le miraba. Entonces se oyó un grito: “¿Está por ahí?”… el miliciano se quedó mirándole unos segundos y luego, sin dejar de mirarle, gritó “¡Por aquí no hay nadie!”, dio media vuelta y se fue… Pasó varios días en el bosque… no conocía la zona y además se le habían roto las gafas… por eso decía siempre que no hubiera sobrevivido de no ser porque encontró a unos muchachos de un pueblo vecino que le protegieron y alimentaron…
Ahora, a las mesas de novedades llega El impostor (Random House), la nueva novela de Javier Cercas, donde cuenta la historia del falsario Enric Marco.
Novedades en la mesa
El nuevo libro de Marcos Chicot (autor del superventas La muerte de Pitágoras) es El asesinato de Sócrates (Planeta), una intriga ambientada en la Grecia clásica… y de la afroinglesa Paula Hawkins, a la cabeza de los más vendidos, La chica del tren (Planeta).