Entrevista con Francisco Cruz Jiménez/Analista político

Emma Islas

Las piezas de tablero comienzan a moverse. A diferencia de las elecciones anteriores en las que existía pleno dominio del PRI, en el proceso electoral del Estado de México de 2017 existen preferencias muy divididas. Desde ahora, los analistas prevén una elección cerrada y muy fragmentada. Josefina Vázquez Mota (PAN), Alfredo del Mazo (PRI) y Delfina Gómez (Morena) se jugarán no solo su futuro político sino el de su partido rumbo a las presidenciales de 2018.

Francisco Cruz Jiménez, escritor y periodista mexicano, especialista en el llamado grupo Atlacomulco, desmenuza lo que será una de las elecciones más importantes de los últimos tiempos y afirma que será una batalla anticipada entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, en la que el resultado lo definirá el electorado. Si sale a votar masivamente, ganará la oposición; si hay mucho abstencionismo, el PRI tiene más posibilidades.

Al hablar sobre el significado de esta elección nada despreciable para ningún partido, pues representa más de 16 por ciento de la fuerza electoral del país, asegura que en esta ocasión se convertirá en un verdadero laboratorio pues hay mucho en juego. Basta recordar que la entidad tiene once millones de electores, 40 diputados de mayoría, además de ser la que tiene mayor presupuesto con más de 260 mil millones de pesos.

El Estado de México tiene dos de las tres zonas industriales más importantes del país. Es controlado políticamente por el grupo político más viejo o la familia más veterana que existe en el país, únicamente el Grupo Hidalgo —al que pertenecen Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam— que nació por ahí de los años treinta se le puede comparar. Sin embargo el más sólido por sus ligas con todo el país es el llamado Grupo Atlacomulco. Una derrota —dice— “podría significar su fin”.

 

Cruz Jiménez considera que un fracaso de Alfredo Del Mazo Maza en el Edomex no sólo sería una derrota para su grupo, sino que representaría el entierro de muchos políticos, ya que está en riesgo el futuro del gobernador actual, Eruviel Ávila, el del canciller Luis Videgaray, el de su papá Alfredo del Mazo González, así como el de Luis Enrique Miranda Nava, Gerardo Ruiz Esparza, César Camacho Quiroz, pero sobre todo del presidente Enrique Peña Nieto, quien ahora no solo se está jugando su futuro con Trump sino también en estas elecciones.

“Están jugándose mucho, la elección del Estado de México es el futuro de mucha gente, incluido el de Andrés Manuel López Obrador”. Explica que representa un paso fundamental en las aspiraciones no solo de López Obrador sino para Morena como partido político, “si llegan a perder no se mueven las aspiraciones de Andrés Manuel pero sí se van a frenar mucho”.

Eruviel Ávila

Las negociaciones que se podrían estar cocinando

A pregunta expresa de Siempre! sobre las negociaciones que se podrían estar cocinando dentro de esta elección, el periodista indica que en primer lugar el PRI tendrá que negociar con el PAN, “el PAN con sus liderazgos regionales puede jalar a varios panistas y descobijar a Josefina”.

Por su parte, Josefina podría aceptar este tipo de negociación pues la organización que preside Juntos Podemos recibió casi un millón de pesos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. “Puede alegar que son presupuesto, que fue para apoyo hacia los indocumentados, pero ella es una política profesional y sabe que los apoyos conllevan necesariamente compromisos posteriores”.

Otro escenario sería una parte del PRD negociando con los inconformes del PAN. Otro sería el que una parte del PRI negocie con los inconformes del PAN para tratar de jalar a perredistas, aunque está claro que muchos de ellos se irán a Morena para apoyar a López Obrador. Las negociaciones serán : PAN-PRI, o PAN-PRD.

El PRI defenderá su bastión

Cruz Jiménez explica que existen muchos factores que incidirán en la elección por lo que no es tan fácil que se dé el triunfo de la oposición, pero tampoco del PRI, aunque reconoce que el tricolor ya ha tenido ciertos logros; el primero fue evitar una gran alianza del PRD con el PAN.

En segundo lugar, comenta el periodista, buscará fragmentar el voto. Pese al voto duro del PRI, con el clima de crisis económica y de valores que vivimos, se ha roto la estructura social, por lo que se tienen muchos problemas con ese voto duro. Una de las formas de seguir fragmentándolo es a través de los candidatos independientes como Isidro Pastor Medrano que, aunque tiene una presencia sólida, “me parece que es un mercenario de la política que estaría para apoyar al PRI”.

El abstencionismo será otro factor importante, comenta, ya que en el Estado de México votan un máximo de cinco millones de personas, “si la oposición —en este caso Morena, el PAN y lo poquito que queda del PRD— hace que la gente salga a votar y salen alrededor de ocho millones, ese partido perdería con facilidad”.

Alfredo del Mazo

Alfredo Del Mazo Maza, candidato gris

Al hablar sobre Alfredo del Mazo Maza, cuyo nombramiento o nominación no fue de gratis, señala que es un tipo gris muy oscuro cuyo mayor mérito es ser presuntamente el primo consentido de Enrique Peña Nieto. Asegura que no tiene discurso político, ideológico, ni intelectual. Las elecciones que ganó en Huixquilucan se debieron a que fueron muy controladas, “no quiere decir que por eso van a perder, quien piense eso está equivocado”.

Destaca que, además de que el PRI tiene más de un año trabajando en el Estado de México, debe recordarse que el tricolor tiene la gubernatura desde 1942 cuando la asume Isidro Fabela, por lo que tienen una estructura poderosísima que es consolidada en los años sesenta con el gobernador Carlos Hank González y como secretario de gobierno Jorge Jiménez Cantú, que sigue funcionando hasta hoy.

Recuerda que un dato que se debe tener presente es que a esa estructura deben sumarse por lo menos 210 mil maestros, 90 mil trabajadores de la educación del sistema federal agrupados en el SNTE y más de 120 mil agrupados en el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Cifra significativa, que fue esbozada por su abuelo Alfredo del Mazo Vélez, aunque luego fue consolidada con Salvador Sánchez Colín. “Es una estructura de maestros que históricamente, a partir de los años cincuenta han hecho campaña por el PRI”.

Otro ingrediente importante que se ha dado a conocer en los últimos días es que la maestra Elba Esther Gordillo Morales irá a prisión domiciliaria, lo cual —indica— podría ser determinante porque ella salió justamente del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

Las oportunidades de la oposición son reales

Cruz Jiménez señala que ante el enojo social y la crisis que se vive en el país, no sería una casualidad que la oposición lograra avanzar y ganar estas elecciones, pues lo ha hecho en otras ocasiones, como el PRD en Toluca y Tejupilco o el PAN en Metepec, “hay una presencia importante y sí puede ganar la oposición, aunque tampoco va a ser fácil”.

En este momento, afirma, todo está en manos de Morena y del PAN. Reconoce que aunque Morena está construyendo una campaña y ha logrado jalar a mucha gente, es necesario tener presente que aún estamos en precampaña. Comenta que la maestra Delfina Gómez va a tener que despegar sola pues hasta ahora se ha apoyado en la presencia de Andrés Manuel López Obrador. “Delfina es una política que sabe, pero en las boletas no va aparecer el rostro de Andrés Manuel junto al de ella”.

El reto de la oposición será convencer a todo ese electorado del Estado de México de ir a votar, armar un discurso y una imagen al igual que la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota. “Si ellos logran construir ese discurso, si logran llevar a la gente a las urnas me parece que ganarían, pero todavía nos faltan unos meses. El PRI tiene más de un año trabajando y no se va a quedar de brazos cruzados”.

Entre los “puntos negros” que menciona que pueden ayudar a vencer al PRI se encuentra que es la entidad con mayores índices delictivos, en algunos de sus municipios se matan a más mujeres que en Ciudad Juárez, el narcotráfico es una constante así como el crimen organizado; la pregunta es: ¿cuántos de estos factores logrará aprovechar la oposición?, ¿cuánto del desprestigio de Peña van aprovechar los candidatos a gobernador opositores?

Twitter Revista Siempre