Todo parece indicar que el caso de la candidatura al Senado de Nestora Salgado García será resuelto hasta después de la elecciones. De acuerdo con el consejero electoral Benito Nacif, el INE actuó conforme a la ley en una primera instancia, aunque acepta que la supuesta doble nacionalidad de la expolicía comunitaria será verificada en otra etapa de revisión del proceso.

Lo anterior fue la respuesta del INE, luego de que el PRI impugnara la candidatura de la morenista al señalar que omitió informar sobre su doble nacionalidad, además de que enfrenta procesos penales pendientes, como ya lo había denunciado la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace.

Nacif explicó que en un primer momento el INE únicamente acreditó que la candidata cumpliera con requisitos para solicitar su registro; sin embargo, precisó que la doble nacionalidad de Salgado García no fue tomada en cuenta por las autoridades electorales debido a que no se registró ninguna queja sobre el tema.

Ratificó que será en una segunda etapa cuando se revise la doble nacionalidad de la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, la cual se dará cuando el INE verifique los requisitos de elegibilidad previo a la entrega de las constancias de mayoría.

Al asegurar que las víctimas están en riesgo de quedarse sin acceso a la justicia en caso de que a Nestora Salgado no se le revise su doble nacionalidad y los procesos en su contra, y por el contrario sea investida con el fuero, en entrevista con Siempre!, la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, exige al presidente del INE, Lorenzo Córdova, y a todos los consejeros que no les tiemble la mano al momento de revisar la candidatura de la morenista.

“No podemos permitir que alguien que está siendo juzgado por secuestro y homicidio quiera ocupar un escaño en el Senado, me parece escandaloso, pues a nadie le gustaría estar representado por una gente que está siendo acusada y procesada por secuestro”, reitera.

Miranda de Wallace señala que ante la negativa de INE de ofrecer, en un primer momento, una explicación en torno al porqué se le otorgó una candidatura a Nestora cuando contaba con tres procesos abiertos, ahora aplaude la decisión del PRI de impugnar dicha candidatura.

“Directamente no me han dado ninguna respuesta; sin embargo, en medios, Lorenzo Córdoba salió a decir que Nestora Salgado sí puede acceder a la senaduría, por lo que estoy de acuerdo y aplaudo que se impugne su candidatura como lo hizo el PRI”.

Insiste en que por un lado la candidata de Morena cuenta con una doble nacionalidad y además no reúne tampoco con el tiempo de residencia que se requiere, “hasta donde yo estoy enterada, todavía en abril de 2018, la ahora candidata estaba en Estados Unidos, al menos así lo aseguró su hija”.

Respecto a la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral de ordenar sustituir un promocional del PRI sobre el caso Nestora, aludiendo que contiene elementos aparentemente calumniosos en contra de la candidata de Morena, Miranda de Wallace considera que de una u otra manera es quitarle a la población la posibilidad de conocer de que está acusada la candidata.

Peligroso, empoderar a delincuentes

Para la presidenta de Alto al Secuestro, lo que México requiere en estos momentos “es que prevalezca el Estado de derecho, más no que los delincuentes ocupen puestos o cargos, mucho menos que sean quienes manden en este país. Eso me parece muy peligroso”.

 “Lo que he venido preguntando es ¿por qué Nestora Salgado se refugia en un fuero? ¿Por qué no espera a que terminen los procesos que hay en su contra? ¿Porqué mentir y asegurar que no tiene ningún proceso?, sobre todo cuando sabe que yo puedo demostrar que sí los hay. ¿Cómo le podemos creer cuando públicamente se atreve a mentir al decir que no tiene procesos en su contra?”

Miranda de Wallace afirma que existen las pruebas de que la líder comunitaria es una violadora  de derechos humanos y no como la presentan, “resulta muy peligroso que de entrada en el Senado tengamos a alguien que probadamente se encuentre violando la ley y los derechos humanos. Es indignante”.

Además recuerda que desde que estaba en funciones el gobernador Ángel Aguirre Rivero, Nestora Salgado ya había pedido que se enviara al Congreso estatal una Ley de Amnistía, la cual —dice­—con esta candidatura de facto se le estará concediendo.

“Esto es muy grave, por eso digo que los delincuentes se están empoderando. Anteriormente, los delincuentes se escondían. Hoy salen a todos los medios a hablar y hasta se dan el lujo de hacer manifestaciones, como sucedió con el Chapo Guzmán, que la gente se manifestó haciendo creer que eran el pueblo, cuando, en realidad, el dinero que utilizaban para manifestarse pertenecía al crimen organizado”.

No fue exonerada

Al hablar sobre el caso de la candidata de Morena, la activista social explica que en ningún momento fue exonerada, sino que lo que existe es una reposición de procedimiento debido a que la Fiscalía del estado apeló las sentencias en dos cargos de secuestro y uno por homicidio calificado.

Dice que hay que tener en cuenta que la morenista “pertenece a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), la cual incluye a muchos grupos muy conflictivos de Guerrero, que ejercen mucha presión en los jueces que hace que, por desgracia, estos cedan ante las presiones de estos grupos criminales”.

Considera que la excomandante de la policía comunitaria de Olinalá desde un principio actuó fuera de la ley. Destaca que la ley 701 es muy clara respecto a que solo se puede aplicar usos y costumbres a la gente indígena, “pero todos los que se encontraron privados de su libertad no eran indígenas sino mestizos, por lo que no les aplicaba los usos y costumbres”.

Además recuerda que “la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dicho que junto con la policía comunitaria violó derechos humanos de las víctimas. No entiendo cómo el candidato López Obrador busca presentar como luchadora social a alguien que viola los derechos humanos”.

Respecto al tiempo que falta para que se terminen los procesos en contra de Salgado García, Miranda de Wallace reconoce que es algo que no se puede saber, “puede llevarse muchos años o resolverse rápido, todo es según quiera el juez. Desde 2015 nosotros estamos defendiendo este caso; sin embargo, aún no tenemos una sentencia en primera instancia. Esto puede ir para largo, y si accede al fuero, más”.

Acusaciones de la madre de Brenda Quevedo

En torno al video que hace un par de días subió a las redes sociales, en el que habla sobre las acusaciones de la madre de Brenda Quevedo Cruz, quien está siendo procesada por el secuestro de su hijo, la dirigente de Alto al Secuestro considera que detrás de toda esta información se encuentra la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia.

“¿Quién manda a la madre de Brenda a hacer esto?, indudablemente es Nestora. Desde que Brenda y ella se conocieron en el penal de Tepic, su madre ha recibido ayuda de parte de la expolicía comunitaria. Seguramente le prometió ayudarla a cambio de salir a atacarme. No es casual que yo reciba, precisamente tres días antes de esta nota, el día  24 de mayo, una amenaza en mi Twitter , la cual no es pública sino que la envían por mensaje privado”.

Asegura que sin prueba alguna la madre de Brenda sale a acusarla de haber amenazado y torturado a su hija, cuando en realidad sabe que la que ha sufrido dos atentados ha sido ella, “justo antes del atentado en el que balearon mi camioneta, yo había recibido amenazas de parte de la organización criminal, o sea de parte de todos los secuestradores”.

“La madre de Brenda se atreve a inculparme sin aportar ninguna prueba, pese a que es de su conocimiento la existencia de una carta, que tengo en mi poder, en la que César Freyre Morales, líder de la banda de secuestradores de mi hijo, le confiesa al juez de su puño y letra cómo organizan la estrategia de tortura que utilizaron para evadir su responsabilidad y en la que reconoce que junto con Brenda Quevedo Cruz  y todos los procesados y sentenciados sí participaron en el secuestro de mi hijo”.

Miranda de Wallace, además, recuerda que en la computadora de Brenda se encontró la foto de su hijo ya  secuestrado y también donde pedían el rescate , “es un cinismo que a esta señora se le preste un medio de comunicación como es Reforma para que sin ninguna prueba diga que yo la mandé torturar, y menos sabiendo que a su hija se le han practicado dos protocolos de Estambul, los cuales están en poder del juzgado y ambos han salido negativos”.

Las voces de las víctimas

En conferencia de prensa convocada por Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, y Alejandro Martí, presidente y fundador de México SOS, dos supuestas víctimas relataron su historia durante su detención por la policía comunitaria que en ese momento era comandado por Nestora Salgado. Estos son algunos fragmentos de lo que dijeron:

“Soy Dulce Rubí, hace aproximadamente cinco años, Nestora Salgado me tuvo secuestrada por tres meses, le pidió a mi familia cinco mil pesos a cambio de mi rescate. Por eso pido justicia y exijo que se le retire la candidatura al Senado”.

Dulce Rubí, quien permaneció volteada sin dar la cara, aseguró que sin razón alguna Salgado ordenó a sus hombres que la subieran a una camioneta. Posteriormente fue llevada a varios sitios de Olinalá y otras localidades, donde la tuvieron secuestrada junto con otras personas.

“Conmigo estuvieron aproximadamente 80 personas en un pequeño cuarto, mujeres, hombres, revueltos, nos daban de comer frijoles echados a perder, tortilla dura, estuve enferma los tres meses sin atención médica”.

Señaló que “nos daban botes para que hiciéramos del baño, Nestora me secuestró, le pidió dinero a mis padres para mi rescate, solo quiero que se haga justicia por lo que ella me hizo, por todo el daño que me ha hecho”.

Por su parte, el médico Armando Patrón Jiménez relató que el grupo de Salgado García lo plagió cuando fungía como síndico procurador municipal de Olinalá.

“Soy Armando Patrón Jiménez, médico de profesión y estoy aquí para reclamar, igual que tantas víctimas, justicia ante los medios, presión ante las autoridades, porque también fui secuestrado por Nestora Salgado hace cinco años”.

Explicó que durante nueve días fue encerrado en un lugar desconocido, donde dormía de pie y no le daban de comer ni de beber, por lo que suplicaba a los custodios que lo dejaran salir a “hacer las necesidades”.

“Estoy aquí para reclamar esa justicia que no se ha hecho, ni en mi estado ni en México. Ahora la están nominando a ser senadora de la república, qué pasa en México, qué pasa en Guerrero en especial, con estas personas que se les da alas para que sigan delinquiendo. Reclamo el retiro de la candidatura para que no siga cometiendo abusos y se nos haga justicia a las víctimas. Quiere fuero”.