Una de las líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa es que quedaron envueltos en la confrontación entre las bandas del crimen organizado Los Rojos y Guerreros Unidos.
El periodo convulso derivado de esos hechos trágicos no se ha ido. Permanece. Se desliza como una sombra a lo largo de tiempo hasta nuestros días.
El antecedente de la formación del cartel Guerreros Unidos (GU) se encuentra en los hermanos Arturo, Carlos, Alfredo y Héctor Beltrán Leyva, quienes trabajaron con el Cartel de Sinaloa por varios años, el 21 enero de 2008, vino una la violenta separación. Alfredo Beltrán, apodado el Mochomo, fue capturado por elementos de élite del Ejército Mexicano en Sinaloa.
Según sus hermanos, fue Joaquín, el Chapo, Guzmán quien lo entregó a cambio de que liberaran a su hijo Iván Archivaldo, que estaba preso.
Entonces los Beltrán Leyva conformaron como un cartel aparte, que forjó alianzas con los más jurados enemigos de Guzmán Loera: Los Zetas y el Cartel del Golfo.
El 16 de diciembre de 2009, elementos de la Infantería de Marina abatieron a Arturo Beltrán, considerado el jefe de jefes, líder del cartel de los Beltrán Leyva, y catorce días después fue arrestado Carlos.
Se presume que de este desmoronamiento del grupo de los Beltrán Leyva surgió Guerreros Unidos. Otra versión indica que en realidad el grupo adquirió autonomía pues eran los operadores de Arturo Beltrán Leyva en Estado de México, Morelos y Guerrero.
En la estructura del cartel, esta célula era liderada por un tipo llamado Cleotilde Toribio Renteria, el Tilde, quien le rendía cuentas a Édgar Valdez, la Barbie, quien a su vez era el encargado de las operaciones de los Beltrán Leyva en el centro del país y en Guerrero”.
Los datos permiten concluir que a partir del desmoronamiento de los Beltrán Leyva, la Barbie creó su propia organización, pero fue capturado en agosto de 2010 y se iniciaron nuevas fragmentaciones y disputas.
Surgen ahora el Cartel Independiente de Acapulco (CIDA), Los Negros, La Mano con Ojos, Los Rojos y otros grupos menores.
En un periodo de tres años, el Tilde se asoció con el Cartel Independiente de Acapulco, pero la sociedad no duró debido a las diferencias que existieron entre el Tilde y Moisés Montero, el Coreano, líder del CIDA. Para hacer frente al CIDA, el Tilde fundó La Barredora, la cual dejó a principios de 2011 para fundar Guerreros Unidos.
En ese periodo elementos del Ejército Mexicano descubrieron Filo Mayor o Filo del Caballo, cocinas —laboratorios— de heroína de la más pura que ha producido México; esa zona se ubica en cercanía con Iguala.
Según los informes, se trató de heroína blanca, del tipo de la de Afganistán. Antes en México se producía una heroína de menor calidad, café le llamaban, muy fuerte pero no de mucha calidad. Dicha heroína tuvo como destino principal Chicago.
Los Guerreros Unidos no solo se han dedicado al tráfico de estupefacientes, tienen un “portafolio” de actividades que incluye secuestro, extorsión, contrabando, cobro de cuotas, entre otras más, y les caracteriza el ser ultraviolentos. Se trata de grupos que, más que numerosos, son violentos. Son los dueños de las rutas y de las vidas de la gente.
Son básicamente sicarios de entre 16 y 25 años, remanentes de otros grandes carteles, que mantienen sus armas y conocen el modus operandi del crimen organizado.
El Tilde fue detenido en julio de 2012, y a partir de ahí todos los que han ocupado su lugar han sido detenidos o abatidos, como Mario Casarrubias. el Sapo Guapo, quien fue detenido en Toluca el 23 de abril de 2014 señalado como el principal distribuidor de droga hacia Chicago, Estados Unidos, a través de tráileres que transportaban frutas y autobuses de pasajeros, en su tránsito hacia el norte del país.
También se dijo que fusionó a distintos grupos de exintegrantes de otro mayor, el cual mantenía influencia en Michoacán, y que operaba también en el estado de Guerrero.
Casarrubias sostenía una disputa con grupos antagónicos por el control del mercado de drogas ilegales, principalmente en el Estado de México y Guerrero.
Después de la detención, el grupo se quedó sin un jefe claro y su actividad quedó fragmentada.
En torno a los hechos de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014, Jesús Murillo Karam, entonces procurador general (fiscal) dijo que 14 integrantes de la policía municipal de Cocula, cerca de Iguala, también fueron detenidos, pues confesaron que habían entregado a los jóvenes a la organización criminal.
Las investigaciones del momento llevaron a concluir que varios de los policías arrestados estaban al servicio de la organización y que se trata de un grupo con un gran poder corruptor heredado de los Beltrán Leyva, le confiere un gran valor a la cooptación del poder político y de las instituciones de seguridad para proteger sus intereses.
Mario Casarrubias es hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, distribuidor de drogas, apodado el Chino. Cumplió una condena de ocho años en una cárcel de Estados Unidos. Alcanzó la libertad en mayo de 2014. En cuanto puso un pie en la banqueta, lo deportaron.
Para entonces, Guerreros Unidos había entrado en un nuevo proceso de reacomodos. A Sidronio se le dio la encomienda de retomar el control administrativo de los negocios de Mario.
En Iguala, el jefe de los “halcones” era David Cruz Hernández, alias el Chino. Trabajaba en la dirección de Protección Civil y su horario era de 24 por 24, así que todo el día iba de un lado a otro a bordo de una Nissan, atendiendo incendios, choques, lesionados de tránsito e incluso enjambres de abejas.
El Chino dio a conocer otros nombres como el del Chuk” o el Flaco” Arroyo Mendoza, de cuyo liderazgo en Guerrero Unidos se tienen pocos datos pero que directa o indirectamente son nombrados en relación con el caso de los 43 normalistas desaparecidos.