Acapulco, Gro.- Morena no registró candidato a la gubernatura en el plazo de 48 horas que le dio el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), después de que el INE ratificara la decisión de cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio, el ocaso de la candidatura se anticipa y se perfila un conflicto interno en el partido político.
Para Salvador Rangel, obispo la diócesis Chilpancingo-Chilapa, en el caso de Félix Salgado Macedonio, “Hay gato encerrado. A los partidos oficiales les interesa que no vaya, así les deja el camino libre, y los mismos compañeros de partido les deja una posibilidad a ellos. Hay mucha gente que estaría muy contenta que le quitaran la candidatura, para que ellos puedan avanzar”.
Recordó que la decisión sobre el destino de la candidatura del senador con licencia, recaerá en los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife). Solo ellos podrán decidir si si le devuelven o no la candidatura de Morena a gobernador.
Nazarín Vargas Armenta, presidente del IEPC, afirmó que el plazo de Morena para registrar a un nuevo candidato vencería 19 de abril a las 2:55 de la tarde hasta las 3 de la tarde de ese día, Carlos Alberto Villalpando Milián confirmó como representante del partido, que no registró a ningún candidato dentro del plazo que dio el Consejo General y que tampoco había sido notificado por la dirigencia nacional del partido sobre si en el INE habían realizado algún registro.
La tarde del 20 de abril, trascendió que en el texto de la impugnación presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Félix Salgado, acusó a Morena de no entregar su informe de precampaña y actuar de manera unilateral.
En el texto citado, reconoció que la sanción por no hacerlo es la pérdida del registro como candidato, pero pide a los magistrados hacer una interpretación de la ley, no aplicarla literal.
Por si fuera poco, Salgado Macedonio asegura que, de manera unilateral, su partido quiso entregar hasta el 22 de marzo su informe, y el INE no lo aceptó, aunque debió hacerlo y reclasificarlo como “extemporáneo”.
Félix Salgado asegura que existen al menos en tres causales para no aplicarle la cancelación del registro: cuando las causas son atribuidas al partido político; cuando no se le requiere directamente al aspirante el reporte por el partido o autoridad electoral y cuando el partido es el que no entrega el informe.
“Solicito que de mi expresión de agravios no se limita el alcance literal y gramatical, sino que mi demanda sea interpretada para que esa autoridad jurisdiccional interprete mi verdadera causa de pedir y las lesiones que la resolución que impugna provoca en mis derechos político electorales”, añade.
“Me causa agravios las violaciones cometidas dentro del procedimiento que por esta vía se impugna al partido Morena mismas que tuvieron repercusiones al suscrito, en razón de que dicho instituto político presentó de manera unilateral ante esa autoridad, la Unidad Técnica de Fiscalización, un escrito con fecha del 22 de marzo”, afirma.
El INE, añade Salgado, jamás le notificó, pues debió avisarle que tenía que entregar un informe de precampaña, y cuando lo hizo fue hasta que le notificó que había detectado promoción de precampaña.
También recrimina al Instituto que en ese momento no le dijo de las consecuencias de no presentar el informe, como era la pérdida del registro, además de que no lo registró en el sistema correspondiente, cuando es una obligación de Morena.
Es la segunda ocasión en que Salgado Macedonio refiere que la cancelación de su candidatura fue producto de omisiones de la directiva estatal de Morena.
“En muchos casos son los partidos políticos los responsables y los culpables de que los ciudadanos no presenten sus informes de ingresos y gastos” dijo en un discurso ante sus seguidores.
Tales argumentos estarían marcando la responsabilidad de Marcial Rodríguez Saldaña, como coordinador estatal de Morena al haber incurrido en esa omisión, además de que, desde un principio dirigente estatal morenista, fue aspirante a la candidatura hacia el gobierno del estado.
Pero, además el creciente ambiente de crispación, anticipa escenarios de violencia en el contexto del proceso electoral. El pasado 5 de marzo, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, indicó que Guerrero se ubica entre las cinco entidades con mayores riesgos de seguridad y donde los candidatos podrían ser objeto de intimidaciones o cooptación por el crimen organizado.