El proceso electoral de Guerrero mantiene la ruta del conflicto en que se inició desde septiembre de 2020 y existe la amenaza de latente de que las calles y las plazas sean el mecanismo para dirimir las diferencias.

Desde antes de que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana (IEPC) cerrara el Programa de Resultados Electorales Preeeliminares a las 48 horas de haber concluido la jornada comicial con menos de un 40 por ciento de las actas computarizadas, Mario Moreno Arcos y Ricardo Taja candidatos de la alianza PRI PRD comenzaron a demandar la nulidad de las elecciones y la destitución de todos los consejeros del IEPC.

De acuerdo con los últimos datos registrados, la candidata de Morena a la gubernatura Evelyn Salgado Pineda mantenía una tendencia ganadora con el 46.345 por ciento de la votación sobre el candidato común del PRI-PRD Mario Moreno Arcos que llevaba el 37.46 por ciento.

El 8 de Junio, tanto Ángel Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero y Manuel Añorve Baños habían manifestado una postura de aceptación de la derrota electoral.

Aguirre Rivero llamó a la alianza PRI-PRD a asumir con decoro y dignidad los resultados de la votación y a evaluar sobre las razones que influyeron para no obtener el triunfo.

En redes sociales, uno de los principales promotores de la Alianza señaló que ésta gobernará importantes municipios y que tendrá una importante representación en el Congreso del Estado, sin mencionar el tema de la gubernatura.

Por otra parte, refirió que el gobernador Héctor Astudillo Flores cumplió al no involucrarse en el proceso electoral, tal y como se había comprometido.

’Los partidos que serán oposición tienen mucho en qué contribuir en los años que vienen, para que, sin ser obstáculo a los nuevos proyectos de gobierno, contribuyan con su visión crítica de la vida y los trabajos de la nueva administración estatal’, manifestó.

Manuel Añorve Baños también dijo que los resultados no muestran una tendencia favorable al candidato de la alianza PRI-PRD y llamó a asumir una postura institucional.

A través de un mensaje en redes sociales, Moreno Arcos descalificó a los dos personajes al afirmar que “yo no tengo voceros” y reiteró sus demandas.

Exigió la renuncia de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y aunque dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) causó “confusión total” con su conteo rápido que dio ganadora a su contendiente de Moen Evelyn Salgado, pidió a este organismo que se encargue del recuento voto por voto, que corresponde al IEPC, de lo contrario analiza solicitar la nulidad de la elección.

No obstante sostuvo, “siempre he sido respetuoso de las instituciones y de la normatividad, sobre todo en este proceso electoral, pero somos testigos de que se ha consumado un madruguete a la democracia”, se dolió.

Dijo que los errores “de unos” que juraron respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes, nos han sumido en un túnel de oscuridad, incertidumbre y desinformación, y por supuesto que no lo vamos a permitir”.

“Intencional o no, el INE causó confusión total al presentar de manera irresponsable resultados de un conteo rápido con apenas un conteo el 72 por ciento de las casillas que integraron la muestra”.

Agregó que la responsabilidad de un proceso tan importante recayó sobre los funcionarios e integrantes del IEPC de Guerrero, “quienes a la luz de los acontecimientos han quedado rebasados”. Lanzó un llamado para que los seguidores de la alianza PRI-PRD salieran a defender el voto, poco después negó haber convocado a marchas para demandar la nulidad de las elecciones.

En el transcurso de la mañana del 10 de junio, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), informó que se hará el recuento de votos de siete mil 276 actas, que representan el 48.5 por ciento de toda la elección en la entidad. Indicó se trata de dos mil 400 actas de la elección de ayuntamientos; dos mil 532 para las diputaciones y dos mil 344 de la gubernatura. Durante la trigésima segunda sesión extraordinaria celebrada este miércoles a las cuatro de la tarde, el consejero Edmar León García precisó que de la elección del domingo 6 de junio se contabilizaron 14 mil 999 actas. “No se abren ni más, ni menos, sino todas aquellas que tengan una causal de recuento y, esta es la proyección que acabo de comentar, que se concluyó ayer en cada una de las oficinas”, dijo Edmar León.

También en dicho periodo, Abelina López Rodríguez, candidata de Morena a la alcaldía de Acapulco recibió en instalaciones del Consejo Distrito No 04 del Instituto Electoral de Participación Cuidadana (IEPC), la constancia de mayoría de la contienda por la alcaldía porteña.

Cientos de simpatizantes, miembros de su equipo de campaña y ciudadanos en general, acompañaron a la munícipe electa a las oficinas del Consejo de Distrito, donde con porras y algarabía festejaron el triunfo de Abelina López en las urnas el pasado 06 de junio.

De igual manera forma Otilia Hernández Martínez de Morena recibió esta madrugada su constancia de mayoría que la acredita como presidenta municipal electa de Chilpancingo. Es la tercera mujer que gobernará la capital de Guerrero, tras la elección en la que obtuvo 54 mil 62 votos, cifra que representa el 50.09 por ciento, y se impuso ante su rival más cercano que fue Alejandro Arcos Catalán del PRI-PRD con 40 mil 584 votos, lo que significa el 37 por ciento.

La primera alcaldesa de Chilpancingo fue Aurora Meza Andraca, del 1 de enero de 1936 al 22 de marzo de 1937; la segunda fue Magdalena Vázquez de Huicochea, durante el trienio 1978–1980.