El cambio de color en el semáforo sanitario motivo discrepancias entre el sector privado y el gobierno local y la expectativa es que las medidas tenderán a endurecerse en los próximos días con resultados muy diferentes a lo que se esperaba para el periodo vacacional de verano.
La estadística de coronavirus reporta 403 nuevos contagios de Covid-19 en la entidad, con 46 mil 275 positivos acumulados y 4 mil 639 fallecidos durante la pandemia. Esto indica que básicamente, 10 por ciento de los casos confirmados en la entidad, han muerto por la pandemia, hasta el 21 de julio.
La tercera ola de contagios se ubica por encima de los registros de enero cuando el máximo en un día fue de 382 nuevos positivos.
La epidemia activa es de 2 mil 577 personas contagiadas, de las cuales mil 50 se localizan en Acapulco, 644 en Chilpancingo, 214 en Tecoanapa, 101 en Zihuatanejo, 97 en Ayutla de los Libres y 47 en Juan R. Escudero, principalmente.
En el comparativo de defunciones por mes, indica que con 133 personas fallecidas en lo que va julio, el promedio diario ahora es de 6.6 caso
El pasado 19 de julio, Guerrero pasó a semáforo amarillo y el gobierno del estado reforzó las medidas sanitarias que restringen los aforos a 50 por ciento en restaurantes, cines y casinos, aunque en estos últimos, las personas sólo podrán permanecer una hora y retirarse además del uso obligatorio de cubrebocas en lugares abierto y cerrados, el lavado frecuente de manos, evitar lugares cerrados, que no haya aglomeraciones y favorecer la ventilación. Tal disposición tendrá vigencia del 19 de julio al 1 de agosto.
Carlos de la peña, secretario estatal de Salud precisó que si la pandemia se agrava en los próximos días puede haber ajustes mayores en una semana, “tendremos que hacer nuevas consideraciones a las medidas restrictivas, a pesar de tener semáforo amarillo, tenemos que implementar medidas como lo hicimos en semáforo verde”.
El decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece que el horario de playas será de 7 de la mañana a 6 de la tarde, una hora menos de la antes señalada, y se limitará la movilidad de las 12 de la noche a las 6 de la mañana.
Se reforzarán las medidas y protocolos en el transporte público, con uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y la capacidad máxima se mantiene en 50 por ciento.
Las tiendas de conveniencia continuarán la suspensión de venta de bebidas alcohólicas después de las 8 de la noche.
En tiendas de autoservicio, mercados y centros comerciales se limitará el acceso de un integrante por familia, y reforzarán los protocolos sanitarios de toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y su horario máximo será hasta las 21 horas.
La última función en los cines deberá terminar a más tardar a las 9 de la noche, con una capacidad máxima de 50 por ciento, y uso obligatorio de cubrebocas en el interior.
La venta de alimentos y bebidas en zonas concesionadas de playa será, máximo hasta las 5 de la tarde.
La reacción del sector privado marcó contrapesos, aunque no se habló de desobediencia sí pusieran énfasis en los inconvenientes.
Jesús Rivera Rojas, presidente de la asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas, dijo que los más afectados con las nuevas disposiciones sanitarias serán los empleados porque con tres días de trabajo a la quincena no van a poder vivir.
Aseguró que los negocios que están integrados en la asociación han acatado las medidas sanitarias para evitar contagios, y dijo que el plan de vacunación ya se tardó, sólo se ha aplicado la primera dosis a los de 40 años.
“Pasan a afectar a los empleados porque nosotros ya teníamos doble turno, entonces a partir del lunes (hoy) vamos a empezar a mover nómina, descansar gente y no toda la gente va a vivir de dos días a la quincena, o tres días, esos son los primeros afectados”, indicó.
Rivera Rojas, agregó que los negocios de la asociación desde que les permitieron abrir, tomar cursos e indicaciones de cómo llevar los protocolos “hemos acatado, cubrebocas, los arcos, limpiar las mesas, todo, pero hay otros rubros como el transporte, las paradas, la gente se junta”.
Raúl Alejandro Iracheta Montoya, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), opinó que el retroceso del semáforo epidemiológico verde al amarillo es porque no se respetaron los protocolos sanitarios durante el proceso electoral.
Iracheta Montoya agregó: “Ahora nos quieren echar la culpa a los prestadores de servicios turísticos”.
Dijo que es una situación lamentable para el sector productivo, es un revés, y para la salud es una alerta, por la magnitud de los contagios, de lo “que hemos hecho mal, los tres órdenes de gobierno, sociedad e iniciativa privada”.
“Nosotros nos hemos sumado, acatado las disposiciones sanitarias emitidas por autoridades de Salud, pero como lo dijimos en su momento, hubo aglomeraciones de miles de personas en las elecciones. Ahí están las consecuencias, el transporte público, los mercados, en los giros nocturnos, pero que veamos que no sólo somos el sector productivo”, dijo.
Abundó que este cambio de semáforo se debe de ver de manera objetiva, analizar qué se ha hecho mal y que cada uno asuma la responsabilidad, porque “más retrocesos sería un desastre” para la reactivación económica que requiere el municipio.
El gobierno hizo mal “al permitir esas aglomeraciones, por parte de todos los partidos que estaban contendiendo durante el proceso electoral. La falta de revisión del transporte público, mercados” y agregó que por parte de la iniciativa privada fue no atender los aforos permitidos y relajar las medidas sanitarias.
“Tenemos que tomar con responsabilidad estas nuevas disposiciones y ver soluciones, para que no haya despidos de personas”, dijo y solicitó al gobierno le que se apoye al empresario, no poniendo tantos trámites burocráticos o que haya apoyos económicos.
Omar Elías Azar Herrera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Guerrero, informó que sería dramático retroceder el semáforo epidemiológico naranja o rojo que afectará al sector empresarial en el estado y los comerciantes no acatarán las medidas de cerrar sus negocios.
El sector empresarial recuperó sus ganancias y hubo contratación de personal por el semáforo epidemiológico verde, “no hubo una recuperación al cien por ciento, pero sí ayudó poco a este sector social”.