A la cadena de hechos violentos que se registra en la Tierra Caliente de Guerrero continúan añadiéndose nuevos eslabones. El 17 de marzo en la comunidad serrana de “El Pescado”, perteneciente al municipio de Coyuca de Catalán, se registraron enfrentamientos entre civiles armados y elementos del Ejército Mexicano, así como fuerzas de seguridad federal y estatal con saldo final de 7 muertos, seis sicarios y dos soldados y de los cuales iba al mando del operativo además de dos heridos.
Al filo de las 16 horas de la fecha señalada se registró el enfrentamiento en el Capire, municipio de Coyuca de Catalán. Inicialmente se habló de una emboscada a los elementos militares y en una versión se dijo que” repelieron una agresión perpetrada por elementos armados.”
Trascendió que se trata de operativos que se realizan en esa zona para lograr la captura de los capos de la “Familia Michoacana”, pero las redes sociales que estos han tejido rebasan a los elementos militares que terminan siendo agredidos por civiles.
Los elementos del Ejército Mexicano se encontraban realizando recorridos de vigilancia en la zona como parte de las acciones para inhibir los delitos en las regiones Costa Grande y Tierra Caliente según el comunicado oficial.
En esta región de la entidad se han presentado varios incidentes de violencia donde se han visto inmiscuidos grupos de la delincuencia organizada y fuerzas de seguridad y los pobladores se han visto obligados a salir de las comunidades debido a las irrupciones de estas bandas delincuenciales.
El personal militar de la IX Región Militar lograron asegurar 4 armas de uso exclusivo del Ejército tipo R-15, un arma corta, 10 cargadores de AR-15, un cargador, 4 cartuchos calibre 38 súper, 295 cartuchos .223, 2 granadas de fragmentación, así como 2 vehículos particulares, y 2 camionetas de doble cabina, precisan las autoridades.
Avecindados en la comunidad señalaron que fue un enfrentamiento y señalaron al grupo de civiles armados como parte de la “Familia Michoacana”.

Horas después trascendió que entre los muertos se encuentra Orbelín Hernández Peñaloza, líder de la FM en esa región y dos de sus hijos y otros dos sicarios.
Se confirmó después que los militares muertos son Bernardino Enríquez Gálvez, cabo de infantería; Marco Antonio Rizo Ventura, soldado de infantería y Eduardo Cervantes Hernández, teniente de infantería y Emilio Torres Beltrán, cabo, resultaron con lesiones.
Un segundo enfrentamiento ocurrió a diez kilómetros, en la comunidad de “El Pescado” y otros en “Las Tunas”, del municipio de San Miguel Totolapan cuyos saldos no fueron informados. Hernández Peñaloza es señalado por a quien señalan de haber combatido a la guerrilla del Ejército Revolucionario de Pueblo Insurgente (ERPI), que encabezaba en la región el comandante Ramiro, y de participar en el asesinato de Juventina Villa dirigente de la Organización de Campesinos Ecologistas de Petatlán y Coyuca de Catalán.
La confrontación del ERPI, con los grupos delincuenciales y paramilitares de la región provocó el desplazamiento de pobladores en las comunidades de
“Los Guajes de Ayala”, “El Durazno”, “San Antonio de las Tejas”, “Hacienda de Dolores”, entre otros poblados de la sierra Madre del Sur.
El 24 de noviembre del 2009, la dirección nacional del ERPI, por medio de un comunicado, admitió la muerte del comandante Ramiro y sostuvo que fue asesinado por el sicario Cayetano Alvarado Palacios, “El Cuche Blanco”, a quien vinculó con Rogaciano Alba Álvarez, ex alcalde de Petatlán, presumiblemente operador de Joaquín El Chapo Guzmán. En 2010 Alba Álvarez fue señalado como como autor intelectual del homicidio, Digna Ochoa, defensora de los derechos humanos, en octubre de 2001.
El hecho ocurre en el contexto en que el gobierno del estado afirma que las acciones de seguridad están permitiendo restaurar la paz en esa región y se han ido eliminando los retenes colocados por los grupos delincuenciales y se realizan operativos para capturar a los hermanos Johnny, “El Pez”, y José, “El Fresa”, Hurtado Olascoaga, presuntos líderes del grupo criminal “La Familia Michoacana”.
El 2 de marzo estos sujetos huyeron en helicóptero de la comunidad La Morena, ubicada en la sierra del municipio de Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero. En ese momento aseguraron una casa tipo cabaña construida de madera con acabados de lujo, así como dos campers, 4 vehículos, un uniforme tipo militar, una granada de manufactura casera, envoltorios con marihuana,
cartuchos útiles y un plantío de marihuana de 600 metros cuadrados que incineraron.
Unas 25 personas, pobladores de la comunidad “La Morena” habrían ayudado a escapar a “El Fresa”, enfrentándose a los soldados cuando las fuerzas de seguridad ya venían de regreso a Petatlán, en la comunidad de Campo de Cielo.
Los pobladores de “Campo Cielo” traían palos y piedras y con eso agredieron a Policías Ministeriales, resultando 2 de ellos heridos. “El Fresa” es señalado de ser el autor de la masacre de San Miguel Totolapan, sin embargo, huyó de esta comunidad y desde entonces es buscado por las autoridades.
El 7 de marzo Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de la entidad, visitó la localidad de “El Durazno”, en la parte alta de la Sierra de Tierra Caliente, para atender las demandas de los habitantes a fin de restablecer todos los servicios e impulsar todos los programas sociales de esta zona que, afirmó, por más de 50 años había estado en el rezago y en el olvido. Acudió acompañada por mandos militares, funcionarios estatales y la Fiscal General del Estado.


