En la primera visita de un alto funcionario del nuevo gobierno de Estados Unidos a México, Kristi Noem señaló que se abordaron dos temas fundamentales para ambas naciones: cómo detener el flujo de drogas y migrantes ilegales.
En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han desplegado 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, además de que se entregaron a 29 capos del narcotráfico.
La secretaria de Seguridad del presidente Trump después del encuentro en Palacio Nacional, escribió en su cuenta de X que todavía hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas y de inmigrantes ilegales hacía Estados Unidos.
La exgobernadora de Dakota del Sur es uno de los rostros más visibles en la política antiinmigración de Trump. Ha llevado a cabo redadas en Nueva York, donde ha dicho que está sacando la basura de las calles.
La visita de la funcionaria norteamericana se dio en el marco de su gira por Latinoamérica. Primero visitó El Salvador, donde recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una cárcel de alta seguridad en la que se encuentran detenidos 200 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, luego de ser deportados de Estados Unidos.
Posteriormente, viajó a Colombia, donde firmó acuerdos para facilitar los datos biométricos entre Estados Unidos y el país sudamericano, lo que permitirá identificar mejor a los criminales y terroristas que intenten cruzar ambas fronteras.
La mandataria mexicana aseguró que no se le dio un informe a Noem, aunque si era importante que conociera cuáles son los resultados de México en los temas que se abordaron.
Es un hecho que el gobierno de Trump buscará compromisos de parte del gobierno mexicano que se puedan presumir como logros de la administración del presidente norteamericano.
No es la primera vez que Kristi Noem visita México, como gobernadora de Dakota del Sur realizó un viaje en junio de 2023, en donde ya traía temas como el combate al fentanilo y la seguridad fronteriza.
Al parecer y ante las exigencias claras de nuestro vecino del norte, el gobierno mexicano cambió la política de “abrazos no balazos” más por una presión estadounidense que por voluntad propia.
Si bien es cierto, habrá mayor coordinación, también habrá seguramente una mayor colaboración del gobierno mexicano en temas que le interesan a los Estados Unidos.
Independientemente de que haya sido una reunión cordial y de coordinación, siempre estará en la mesa de manera velada el tema de los aranceles. Esa espada de Damocles con la que siempre amenaza el presidente Donald Trump si no se cumplen a cabalidad sus exigencias.
Decía el expresidente López Obrador que la mejor política exterior es la interior, de ahí que sea fundamental que se resuelvan temas vinculados al crimen organizado al interior, para así dejar claro en estas reuniones donde no se dan informes sino se dan a conocer los resultados en estos temas sensibles para la administración Trump, que nuestro país cumple a cabalidad con su mandamiento constitucional de combatir al crimen organizado.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tendrá que hacer un trabajo no solo diplomático, sino político, para poder tener una relación de coordinación con el gobierno de los Estados Unidos.
eduardomacg@icloud.com
@eduardo84888581