Joaquín Pérez Sánchez

Mientras en Venezuela las fiestas navideñas transcurren con normalidad, en los medios de comunicación, la incertidumbre política por el estado de salud del presidente Hugo Chávez, es el componente esencial que alimenta los rumores sobre la posibilidad de nuevas elecciones presidenciales. En los medios de comunicación internacionales se habla de una fuerte lucha por el poder.

Pese a que, desde La Habana, Cuba, se informa oficialmente que el mandatario venezolano se recupera lentamente, tras la cuarta operación por el cáncer que padece, en los medios de información internacionales se considera que la información que se vierte es insuficiente y por lo tanto “incierta”, lo cual sirve para generar escenarios e interpretaciones, así como privilegiar “rumores”.

Por ejemplo, cuando los partes médicos informaron que la operación de Chávez había sido exitosa, pero que había ocurrido una hemorragia y que tras la cirugía el mandatario sufrió una “infección respiratoria” que fue controlada, en los medios de prensa internacionales circularon una serie de rumores, desde la muerte del presidente venezolano, hasta un presunto estado grave.

El motivo de las especulaciones es el posible escenario de elecciones presidenciales inmediatas, ya que la constitución venezolana establece que ante la “ausencia absoluta” del mandatario electo, el presidente de la Asamblea Nacional asumiría el cargo como interino y tendría que convocar a nuevos comicios en un plazo de 30 días.

Sin embargo, para el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, existen dos opciones más: la ausencia temporal del mandatario que requeriría una “certificación” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para autorizar dos prórrogas de 90 días antes de convocar a nuevas elecciones y una tercera opción: que es la posposición de la investidura.

De acuerdo con la interpretación de Cabello, la Constitución establece que si el presidente no puede acudir a tomar posesión el 10 de enero, lo puede hacer ante el TSJ, aunque la carta magna no estable el cuándo y el dónde. Para Cabello, la oposición debe olvidarse de nuevas elecciones.

Para algunos analistas políticos, esta posición del presidente de la Asamblea Nacional, muestra que existe una fuerte lucha por el poder en el seno del chavismo, ya que Cabello estaría disputando el liderazgo a Maduro, quien fue considerado el candidato sucesor por Chávez, en caso de quedar “inhabilitado”. El propio Maduro ha desmentido estos rumores y ha sido él el encargado de informar sobre la convalecencia de Chávez.

De cualquier forma, Chávez ganó sobradamente las elecciones del 7 de octubre pasado y el chavismo, sin Chávez, ganó también con contundencia las elecciones regionales del pasado 16 de diciembre. En este contexto, parece que existe un interés muy marcado en los medios de prensa internacionales por adelantar escenarios electorales en Venezuela, mientras los venezolanos, todavía esperan saber con exactitud si Chávez evoluciona satisfactoriamente de su lucha contra el cáncer.