Grotescas mentiras de Madero
Los medios en general ignoraron esa versión de Madero por grotesca. Pero debe refutarla el priísmo y no dejarla como antecedente.
Alianza colgada de la brocha
Las alianzas tienen sentido cuando se construyen en torno a temas que forman parte de un proyecto político definido, de un modelo de nación.
Los derechos humanos en la Constitución
El Congreso de la Unión aprobó una serie de reformas a la Constitución, en materia de derechos humanos; reformas que son dignas de comentar, sobre todo para quienes no son expertos en el tema.
La Jornada dice que yo dije lo que no dije
Escribí una carta a John Feeley, encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, solicitando que ratifique o desmienta la existencia del supuesto cable que menciona La Jornada.
A 90 años de la muerte del poeta
Es curioso, o más bien: puede parecerlo, que el poeta que ha pasado a la historia por haber hablado de su íntima naturaleza reaccionaria haya podido ver en sus albores la necesidad de la Revolución.
Las ligas de la ilegalidad
Quienes luchan por mantener una imagen respetable o al menos cierta credibilidad, como partido de izquierda, están interesados en ofrecerle garantías a uno de sus principales operadores, para que los ayude a no perder el rumbo electoral.
Siguen muriendo en Libia
Se ve difícil que una solución diplomática se alcance en breve. Pese a su debilidad militar, los rebeldes confían en que no se les retirará el apoyo armado y político internacional.
López Obrador no convence, amenaza: Luis Sánchez
Andrés Manuel es una persona que odia, su campaña ha sido de odio, sus argumentos son de odio y la gente se asusta de eso, la gente se aleja.
Piedad, no más corrupción en el PRD
Lo más grave no es que sean ladrones, sino que también se robaron la ideología de una izquierda mexicana que había dado grandes luchas y sufrido persecuciones. Festejemos este nuevo logro del PRD.
Tiempo y murmullos de abejas en el vientre de un cello
El autor de Sostiene Pereira elabora un cosmos en el que la ficción atrapa muecas reales que se transmutan en protagonistas de aconteceres delineados por las ensoñaciones de las fábulas.
Mexicanos de primera, víctimas de esta guerra
Julio A. Hernández Barros, abogado de Javier Sicilia, dice en entrevista que el crimen de Juan Francisco Sicilia Ortega y de las otras seis personas rompe el mito sembrado por el gobierno en el sentido de que los muertos que ha dejado la violencia en México son todos miembros de mafias que ajustan cuentas entre sí y que, por tener las manos manchadas de sangre, merecen su ejecución.
Japón: Un sismo tras otro
Apenas se logró detener la fuga del agua radiactiva en la averiada central nuclear de Fukushima cuando la enfurecida naturaleza asestó otro golpe al archipiélago japonés.
Génesis
El nuevo hombre se sintió muy solo y por esa causa creó al robot, primero lo formó de metal con cerebro de computadora. Vio que aquellas criaturas no expresaban emociones, únicamente los convirtió en esclavos.
Fukushima: el futuro nuclear se tambalea
Es altamente preocupante el impacto que ha causado el desastre natural en la Central Nuclear de Fukushima ocasionando explosiones y que ha llevado a una situación de grave riesgo por la liberación de material radiactivo.
El ¡ya basta! de Calderón
El ¡ya basta! de Calderón debió haber estado dirigido no a la sociedad, sino a su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien desde un principio convirtió la sangre en un espectáculo.
INAP: autonomía y madurez política
La administración pública tiene que ceñirse al cumplimiento de las leyes, de ahí que sean tan importantes sus estructuras, procesos y los recursos humanos que atiende.
Mi desacuerdo con Javier Sicilia
Dice el vocero Poiré, o sea el mismo Calderón, que el 60% de los muertos lo han sido por mano de los hampones, no por el gobierno. En eso de que “México tiene el corazón podrido”.
Y el candidato es… Andrés Manuel López Obrador
López Obrador es el mejor posicionado dentro y fuera del PRD, la idea de las alianzas y su halo modernizador ya fue mandada al diablo, al basurero de la historia, diría el de Tabasco.
Inmigrantes a Italia y Francia
La canciller Angela Merkel, insiste en el fracaso del multiculturalismo en Alemania. Al mismo tiempo que se endurecieron las políticas migratorias en Francia, los Países Bajos y Dinamarca, país que en diez años tiene uno de los más bajos crecimientos económicos entre los países de la OCDE.

