En Chiapas un nuevo federalismo
En esta tarea para la Nación mexicana, es importante un nuevo arreglo federalista. Es indispensable una colaboración adecuada entre las instituciones de la Federación y las que corresponden a nuestra entidad.
En esta tarea para la Nación mexicana, es importante un nuevo arreglo federalista. Es indispensable una colaboración adecuada entre las instituciones de la Federación y las que corresponden a nuestra entidad.
El INE plantea no hacer modificaciones a la ley. Lo cierto es que procede la reforma que ayude a que las elecciones no tengan objeción ni tampoco inconformidades.
Hoy, en su mayoría, los ministros de la Corte están identificados con el viejo régimen, por lo que impulsar estos cambios es difícil y los ajustes que necesita este Poder son imposibles de llevar a cabo.
Más de 60 años de resistencia de la nación cubana es lo que refuerza las empatías en nuestra América. Con sus afanes de libertad permanente como lo decía Simón Bolívar.
La sustitución de la secretaria de la Función Pública parece lógica pues es requerida una reforma al aparato administrativo federal que vaya en concordancia con las reformulaciones en el Poder Judicial.
La felicidad de las clases medias vive en incertidumbres y en relaciones de alta competitividad entre sí. Se desgarran y contribuyen al desgarramiento social. Y aún así crean sus momentos de estabilidad y convivencia cordial.
Aquí, el perfil de los que desean seguir con los cambios y los que pretenden retroceder a antiguos y viejos escenarios políticos están definidos. Una propuesta que pretende terminar con la descomposición política, social y económica que se dio en el país en los últimos 36 años.
Apreciamos analíticamente las versiones de que el presidente López Obrador interviene en las elecciones con sus opiniones y reflexiones que diariamente hace en las conferencias “mañaneras” al salir al frente de críticas y opiniones de mala fe.
Pero se cuestionan las condicionantes que estos organismos ponen al funcionamiento de los otros poderes, sobre todo cuando hablamos de un gobierno que implementa un nuevo régimen político.
Con frecuencia se señala la composición de un órgano por sus características de nepotismo, lo cual de entrada pone en cuestión la finalidad de una justicia fincada en la honestidad y el razonamiento justo.
El esquema es racional, atendiendo a los suministros de dosis que se obtengan de distintos laboratorios y países que producen ese antídoto que conlleva la esperanza de que los índices de salud se mejoren.
Esto es lo que limita que una sola fuerza partidista tenga acceso a la asignación de todos los diputados de representación proporcional.
El 8 de marzo simboliza el año de 1908, cuando murieron 129 mujeres en la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos. La lucha por mejoras salariales fue el detonante.
El proceso incluye que se entreguen estos informes a cada dependencia del Poder Ejecutivo, que tendrá 30 días hábiles para atender las observaciones que haga la ASF, que es un órgano integrado a la Cámara de Diputados.
Se critican métodos de selección de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Revolucionario Institucional (PRI). Se les cuestiona por corrupción, nepotismo o “cuatismo”.
Con el contagio adquirido vienen a la mente los tiempos idos pero presentes que construyeron nuevas luces de esperanza. Recuerdo sus propósitos que ha ido alcanzando en el quehacer permanente de un trabajo incansable.
El mismo caso se dio cuando Donald Trump sacó el triunfo y Hillary Clinton asumió los resultados, aunque se especuló sobre manejos y concurrencia de los rusos en una supuesta manipulación ilegal de la elección.
Ahora hay un proyecto que favorece a los sectores más atrasados y da opciones a los más acomodados. Son jóvenes, adultos mayores, la fuerza de las mujeres, niños, jóvenes y grupos más rezagados por su vulnerabilidad.
De enero a octubre de este año llegaron a 33 mil 564 millones de dólares, que representa importante aumento con respecto a las que entraron en 2019, que fueron 30 mil millones 394 millones.
Entonces es importante una justicia de mayor calidad de jueces con principios éticos y valores de identidad social en su desenvolvimiento.