Morena necesita hoy impulsar el Proyecto del Presidente
Pero los conflictos internos han de diseñar perspectivas creativas con estrategias para seleccionar a los que deben ser dirigentes en esta etapa y a los candidatos para el 2021.
Pero los conflictos internos han de diseñar perspectivas creativas con estrategias para seleccionar a los que deben ser dirigentes en esta etapa y a los candidatos para el 2021.
La cuestión es si un gobierno debe impulsar este modelo y observamos al Seguro Popular que se quería instaurar en poblaciones pobres o personas que trabajan en la economía informal.
El concentrar en el T-MEC el 70 por ciento del origen de este producto afectaría sin duda el desarrollo de la industria del automóvil en México por el origen de este producto en los países matrices de estas empresas.
Ahora podemos medir la transición con datos donde las corporaciones como la Defensa Nacional y la Marina mantienen su buen prestigio y es notable la aceptación creciente de la Guardia Nacional.
Ahora, el Estado interviene mayormente y crea equilibrios donde el empresario ganará adecuadamente y los dividendos de la producción social también llegarán a clases medias y núcleos de población de pobreza extrema.
No sólo es la fuerza de los votos obtenidos en la elección presidencial, sino también los tiempos de cambio que no hacen propicio el control de medios de comunicación y alianzas entre líderes norteamericanos y grupos oligarcas.
Es la diferencia entre un dirigente que se apega a derechos universales y otro obsesionado por un cumplimiento de la ley aunque conlleve la pérdida al extremo de vidas humanas.
El razonamiento más frecuente que explicaba su ascenso a ministro era la vinculación con ese presidente, además de ser hermano del más alto ejecutivo del banco City Banamex en México.
Yo pienso que la oposición es necesaria para las democracias. Y en México hay posibilidad de la alternancia siempre certificada en las urnas electorales.
La idea es crecer un 2 por ciento deteniendo la desaceleración de la economía y dinamizar el mercado interno con el repunte del crédito y de la inversión pública.
Es necesario recuperar la coexistencia pacífica, en especial luego de los trágicos acontecimientos sucedidos en Estados Unidos con la muerte de mexicanos.
La evaluación de la pobreza que se realiza en forma anual, podrá indicar los efectos de una política que reduce costos innecesarios causados por corrupción.
Moralizar a la sociedad responde a la necesidad de transformar a la sociedad y al país entero, así como a frenar la descomposición que vivimos.
La Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad que ayudará a cambiar la tendencia es este tema respecto al pasado.
Bajo la concepción de que no debe haber elecciones fraudulentas, es necesario modernizar los procesos electorales en nuestra nación.
El nacionalismo es un elemento que en nuestros días afecta la relación entre los países, como es evidente en el caso de nuestro vecino del norte.
La separación entre los poderes económico y político, debe ser vista no como un enfrentamiento, sino como parte de la búsqueda de combinar ambos factores en beneficio del país.
Con el actual manejo que de las finanzas nacionales hace el gobierno federal, podemos esperar que a finales de año renazca el optimismo entre la población.
La visión del presidente López Obrador respecto a la educación, es una alejada de lo que impuso el neoliberalismo.
En la agenda política que define a las iglesias, destacan temas como la diversidad sexual, el aborto y la eutanasia, así como el respeto a los derechos fundamentales del hombre y la mujer.