• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
13 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
greta

Hablemos de Alberto Bojórquez – Los años de Greta

5 de septiembre de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Probablemente, la mejor película de Beto de su filmografía sea Retrato de una mujer casada (México, 1979), con Alma Muriel y Gonzalo Vega. Saludada, por la crítica como una de las mejores películas del director de Los meses y los días (México, 1970).

44 Foro Internacional de cine de la Cineteca Nacional – Segunda parte

1 de agosto de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El documental como forma experimental, con “artísticos efectos visuales”. Con denuncia sobre los abusos policiales, matando pibes en los barrios pobres que la gente considera como crímenes de Estado.

44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Primera parte

24 de julio de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Dos migrantes, que han dejado su tierra, devastada por los incendios y la sequía, trabajan en una empresa en la que se les prohibe hablar entre ellos y sólo se comunican con cartas escritas en su lengua originaria (mixteco).

Cineclub de la Igualdad Sustantiva

10 de julio de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Salvador Elizondo escribió: No suscribo ese principio de identidad que pretende asimilar al Buñuel de Un perro andaluz y de La edad de oro con lo que fue propiamente la vanguardia.

Festival de Cine Europeo 2025

25 de mayo de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Las circunstancias económicas de la época, depresión y guerra, provocan rupturas sociales, poniéndose a prueba la lealtad, la fidelidad, incluidos los celos y el crímen pasional.

Reseña de la 77 Muestra internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Tercera parte

24 de abril de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Fred escucha por el interfono un mensaje: “Laurent ha muerto”. Se asoma para saber quien le dio el mensaje y no ve a nadie. Trabaja en las noches tocando saxofón en un club nocturno.

Reseña de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Segunda parte

16 de abril de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La hora de la estrella (A Hora da Estrela, Brasil, 1985) de Suzana Amaral (28 de mayo de 1932, Sao Paulo, Brasil-25 de junio de 2020, Sao Pablo, Brasil), con Marcélia Cartaxo y José Dunont Macabéa, solitaria mecanógrafa, trabaja en San Pablo y va adquiriendo “cultura” (en una de esas, le pregunta a su novio: Seguir Leyendo

Reseña de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Primera parte

10 de abril de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Sobre Corazones jóvenes, el texto de presentación de la Cineteca Nacional no informa: “largometraje debut del realizador que indaga en los procesos de aceptación y formación de identidad a partir de una conmovedora historia de amor adolescente”.

Y el Oscar fue para Anora

6 de marzo de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Fue presentada como una frenética odisea neoyorquina que construye la aventura tragicómica más envolvente y lograda hasta la fecha del cineasta (que mala manía de decir cineasta y no realizador) Sean Baker.

Mi personal Histoire(s) du cinéma (10) Con ustedes…Tongolele

27 de febrero de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Es decir, Martin Carol interpretó a Lola Montes, pero, no era Lola Montes. Tongolele se interpretó a sí misma, porque era Tongolele (Yolanda Yvonne Montes Farrington).

Nostalgia megalómana de Francis Ford Coppola

5 de febrero de 2025Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Las imágenes de antología en que el imaginario transcurrir fantástico del tiempo, enmarca la historia de dos jóvenes hermanos rebeldes, viviendo su vida de manera existencialista, romántica y desesperada, en busca de su identidad.

El cine de Billy Wilder, a 50 años de la Cineteca Nacional, lo mejor de 2024

26 de diciembre de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Todo cinéfilo, que se precie de serlo, sabe que Billy Wilder tiene su lugar de honor en la historia del cine. Todo buen libro sobre la historia del cine lo menciona y lo tiene que mencionar, cuando trate el tema de la comedia en el cine.

Mi personal Histoire(s) du cinéma (9)

5 de diciembre de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La presente crónica-crítica tiene la intención de convertirse en gráfica. Que las imágenes sustituyan a las palabras (sonopsis del argumento y comentario crítico), para llenar el espacio asignado.

Paisajes del abismo en Alejandro Caballero y delirios de locura en Nicholas Ray

31 de octubre de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Afirma Alejandro, citado por Yanireth, que su obra sobre la Patología Dual tiene elementos dramáticos, pero que no nada más se queda en el drama sino que la mezcla con la fantasía, con el sentido del humor…

Mi personal histoire(s) du cinéma (8)

26 de septiembre de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En Asesinato, se narra el fin del shogunato (poder militar) y de los ronin samurais, ante el empuje de la modernización de Japón, consolidándose el poder imperial, aún a costa de traiciones y de asesinatos…

Mi personal histoire(s) Du Cinéma (7)

22 de agosto de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Lo interesante en la película es poder detectar esa tendencia que siempre mantuvo el gran Samuel Fuller, en toda su obra, por mostrarnos un cine maldito sin concesiones.

Mi personal histoire(s) du cinema(6) – El caballero de hierro de John Ford

15 de julio de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Los historiadores del cine, al escribir sobre las películas claves de la hisoria del cine, como Claude Beylie, mencionan dos películas de John Ford de pasadita: El caballo de hierro, y El gran combate…

El cine trascendental de Paul Schrader

8 de junio de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

¿Dónde está mi hija? (Hardcore, Estados Unidos, 1979), con George C, Scott, Peter Boyle y Season Hubley, fue su segundo largometraje, después de Blue Collar (Estados Unidos, 1978)…

Alejandro Caballero Valdés y su vitral “GENOMA-VITAL”

6 de mayo de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“En cada uno de nosotros existe una especie de complejo nudo, semejante a los nudos dibujados por Leonardo en el techo de la academia de Milán. Nos encontramos con un fenómeno…”

Mi personal histoire(s) du cinéma

5 de abril de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

De entre los muertos (Vértigo, Estados Unidos, 1968) de Alfred Hitchcock, con Kim Novak y James Stewart. Lo cierto es que en la imaginaria es un ejemplo del culto a la mujer, como muy bien sabía hacerlo Hitchcock.

Paginación de entradas

1 2 3 … 8
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]