Reubican el tianguis del jardín Pushkin

En marzo de 1990, la toma del Edificio Balmori por más de cien artistas plásticos —comandados por Aldo Flores y concebida en el Salón des Aztecas— marcó el devenir de la colonia Roma al provocar la apuesta vecinal a favor de la cultura como aglutinante social de una zona inmisericordemente golpeada por los sismos de 1985 que defendía su arraigo vecinal a pesar de las circunstancias y las dificultades.

Firmeza y convicción de López Obrador

El 7 de abril de 2005, el Pleno del Congreso de la Unión determinó, por mayoría de votos, desaforar a Andrés Manuel López Obrador, a la sazón jefe de Gobierno del Distrito Federal, consumándose así la determinación del panista Vicente Fox Quesada y sus aliados momentáneos, para intentar frenar la imparable simpatía que el político tabasqueño concitaba en función de una política de fortalecimiento del Estado de bienestar fincada en el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

Resurgir de nuestro pasado azteca

A pesar de la conjura urdida por las redes burocráticas en contra de uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos de la ciudad, el hallazgo de los linderos de la plataforma del Templo de los Caballeros Águila es un invicto resurgir de nuestro pasado que las autoridades de la ciudad y del INAH, presuntos responsables de su protección, puesta en valor y difusión, se han visto forzados a reconocer a más de un año de su localización en el Centro Histórico.

A favor del espacio común

La recuperación del ejercicio de conversar, de intercambiar ideas sin necesidad de recurrir a los válidos —pero a la vez rígidos— esquemas académicos de la conferencia, los paneles, debates o conferencias magistrales, nos está llevando a proponernos conocer y pulsar los sentimientos de la comunidad, a través de una serie de conversatorios ciudadanos, espacios propicios para tratar temas de interés vecinal.

Pingües negocios de García Luna

Bajo el argumento de “permitir al gobierno federal hacerse cargo de la totalidad de los internos del fuero federal y con ello despresurizar los centros penitenciarios estatales”, el ingeniero Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la administración panista de Felipe Calderón, avaló la transformación del sistema penitenciario en un apetecible negocio privado con una perspectiva de inversión de, al menos, 200 mil millones de pesos y una garantía de prestación de servicios de, por lo menos, 32 años.

Llega a la policía chilanga la Advertencia Miranda

En consonancia con la instauración del Sistema Judicial Adversarial en el Distrito Federal, desde el pasado jueves 15 de enero la policía del Distrito Federal, además de recuperar el uso de las esposas como instrumento de sujeción del presunto delincuente, deberá transformar sus protocolos de aprehensión sujetándolos a nuevas disposiciones, entre las que destaca la adaptación de la llamada “Advertencia Miranda” de la cultura gringa, pero a la chilanga.

Oídos para el bien común

El afán por la recuperación, mantenimiento e integración del patrimonio arquitectónico es motivo de un importante ciclo de conferencias organizadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes bajo el lema “Arquitectura: memoria y futuro”, cuyas ponencias se desarrollan en ese hito de blanco mármol que atinadamente conjugó el Nouveau de Boari con el Decó de Mariscal para generar en ese espacio el Palacio de las Bellas Artes en nuestra ciudad.

Aire fresco

“Educación para combatir inseguridad y violencia”     Declaratoria México     La televisión destruye por la tarde lo que la SEP construye por la mañana. Jesús Reyes Heroles   José Alfonso Suárez del Real y Aguilera Como una bocanada de aire fresco al tsunami mediático “producido” para los funerales de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito Seguir Leyendo