• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
13 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Decano de la plástica chihuahuense: Luis Y. Aragón, creador de mundos mágicos

20 de diciembre de 2024Mario SaavedraCulturaarte, Bellas Artes, cultura, Luis Y. Aragón

Esta base sólida le permitió desarrollar un estilo único que combina con singular maestría técnicas y materiales tanto pictóricos como escultóricos, lo visual y lo táctil, la dimesionalidad y la tridimensionalidad.

La última gran diva del cine mexicano

5 de diciembre de 2024Mario SaavedraCultura

Con una ejemplar carrera de más de siete décadas, en el séptimo arte alcanzaría su pináculo con Viridiana, del gran Luis Buñuel, que daría nombre a la segunda de sus hijas…

En el centenario de Truman Capote: La incómoda frontera entre la literatura y el periodismo

21 de noviembre de 2024Mario SaavedraCultura

Así, Capote teje una narrativa que no solo relata los hechos, sino que también explora la psicología de los asesinos Perry Smith y Dick Hickock, en contraste con el impacto provocado en la comunidad.

Medalla al Mérito Cultural Victor Hugo Rascón Banda: Nacho Guerrero, maestro indiscutible de la lente

7 de noviembre de 2024Mario SaavedraCultura

Testigo elocuente de una extraordinaria revolución técnica que sus decantados talento y oficio han conseguido aprovechar al máximo, en beneficio de un arte donde se ha hecho todo un maestro, Nacho Guerrero ha sido además un muy generoso formador…

Honor a quien honor merece: Miguel Sabido en la Universidad Panamericana

24 de octubre de 2024Mario SaavedraCultura

Quien mejor conoce y con mayor ahínco se ha dedicado al exhaustivo estudio de nuestro acervo teatral prehispánico, materia de la cual ha hecho su más grande e inaplazable pasión, Miguel pasará a la historia por su del todo encomiable y provechosa labor de rescate en torno al teatro náhuatl.

La creación como acto de resistencia: Cálamo y memoria, de Jorge Ruiz Dueñas

10 de octubre de 2024Mario SaavedraCultura

Más de cuarenta variados textos componen este apasionante itinerario donde la memoria reconstruye una especie de mapa del ser en su recorrido por las dimensiones del tiempo…

Oscar Trejo Zaragoza y una pasión compartida

26 de septiembre de 2024Mario SaavedraCultura

Desde entonces hemos mantenido una cálida amistad fortalecida por múltiples pasiones y afectos compartidos, entre ellos la música y el teatro, porque Oscar también ha sido dramatugo y actor…

En su centenario luctuoso: Franz Kafka y la contemporaneidad

13 de septiembre de 2024Mario SaavedraCultura

Famosa es por ejemplo aquella alocución bretoniana de quien por otra parte siempre reconoció en la herencia kafkiana una de las simientes más provechosas en la construcción del Surrealismo…

Alain Delon, referente del mejor cine: In memoriam

30 de agosto de 2024Mario SaavedraCultura

Pero su primer papel principal fue con Pierre Gaspard-Huit, en la muy taquillera cinta Amoríos, de 1958, compartiendo créditos con su desde entonces pareja, por algunos años, la alemana Romy Schneider.​

En los entretelones de una aristocracia francesa decadente: La favorita del rey, de Maïwenn

15 de agosto de 2024Mario SaavedraCultura

…como bien escribió el gran historiador inglés Arnold Toynbee, “la historia debe de pensarse, para hacerla inteligible, en términos del todo y no de las partes”.

En recuerdo de Víctor Hugo Rascón Banda: Versión narrativa de Contrabando*

5 de agosto de 2024Mario SaavedraCultura

En su sincera condición de crítico incisivo y de defensor a ultranza de los derechos humanos, su singular teatro constituye una de las voces más representativas y a la vez personales de nuestra dramaturgia…

 

Armandino Pruneda Sainz: El arte como un continuo proceso de búsqueda

18 de julio de 2024Mario SaavedraCultura

Un artista siempre inquieto y propositivo, incansable en su búsqueda de nuevas vías de expresión más acordes a su personalidad y su talento explosivos…

In memoriam: En el centenario luctuoso de Puccini

4 de julio de 2024Mario SaavedraCultura

Si tuviéramos que utilizar un adjetivo para definirlo, sería el de “ecléctico”, sin caer tampoco en esa otra tendencia intelectual de su tiempo que con premeditación se edificaba sobre múltiples eslabones.

Christian Thielemann: Mi vida con Wagner

21 de junio de 2024Mario SaavedraCultura

Mi vida con Wagner tiene como mayor cualidad el ofrecer una forma poco ortodoxa y por lo mismo hasta cierto punto novedosa de acceder al maravillosamente avasallador e inagotable mundo wagneriano.

Los perros son mucho más que mascotas: Tombuctú, de Paul Auster

8 de junio de 2024Mario SaavedraCultura

A raiz de su no menos entrañable apego por esos tan especiales seres en derredor de los cuales de igual modo han escrito otros grandes polígrafos, Tombuctú está contenido en el más amplio ensayo Paul Auster y la música del azar…

In memoriam: Antonio Suárez y el placer inefable de mirar y recrear

27 de mayo de 2024Mario SaavedraCultura

De producción abundante y con innumerables exposiciones colectivas e individuales dentro y fuera de México, su multicolor y seductora expresión plástica construyó una poética que se define esencialmente por sus desbordados afluentes…

 

In memoriam: Paul Auster y la música del azar

13 de mayo de 2024Mario SaavedraCultura

Poeta de la contingencia, como en su momento lo llamó algún crítico atento a los experimentos lingüísticos que identificaron a varios de los escritores de su generación, el estilo de Auster se muestra en apariencia sencillo…

En el bicentenario de Anton Bruckner: Un sinfonista portentoso

29 de abril de 2024Mario SaavedraCultura

Más allá de estas diferencias, lo cierto es que su obra influiría en gran medida en el desarrollo de la música contemporánea, y músicos importantes como el propio Mahler, Alexander von Zemlinsky, Arnold Schönberg…

En un mundo al revés y carente de valores: Dos casos cercanos que mucho me indignan

11 de abril de 2024Mario SaavedraCultura

También lo mucho que hicieron Pilar Colín Solana y otros de sus muchos admiradores para que el teatro del CCV llevara su nombre, como un justo homenaje post mortem a quien tanto lustre ha dado a las letras mexicanas…

In memoriam: Maurizio Pollini, un pianista de estirpe

28 de marzo de 2024Mario SaavedraCultura

También estudio perfeccionamiento con Arturo Benedetti Michelangeli, de quien él mismo decía que había aprendido a desarrrollar una técnica más precisa y con control emocional.

Paginación de entradas

1 2 3 4 … 18
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]