Siempre
08 Julio, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

La Riviera Maya y el Festival Paax GNP: Alondra de la Parra y Gustav Mahler

3 de julio de 2025Mario SaavedraCultura

Reconocida por su espléndida trayectoria artística y su honda pasión por la buena música, ha sabido tejer puentes entre la tradición y la vanguardia, la historia y el presente proyectado hacia el futuro.

In memoriam: Alfred Brendel, el músico, el humanista

23 de junio de 2025Mario SaavedraCultura

Volviendo a esta sui generis partitura de Franz Schubert que tengo entre mis preferidas de uno de mis músicos más entrañables, sigo considerando la versión del gran pianista bohemio-inglés Alfred Brendel como la suprema entre las que conozco…

La gran proeza de Isaac del Toro en el Giro de Italia

5 de junio de 2025Mario SaavedraCultura

Quienes tenían recursos y suerte la coronaban con bicicletas de verdad que los hacían sentirse uno de sus héroes en acción, aunque los más teníamos que conformarnos con avanzar en los tableros de la exaltación y la discordia, de la cofradía y la competencia.

Ernesto Sábato: Escritor de la Contingencia Existencial (Teoría y Crítica) por Mario Saavedra

29 de mayo de 2025Mario SaavedraCultura

Saavedra logra hacer un examen exhaustivo y brillante de la obra literaria de Sábato, quien decía que la imaginación antecede a la ciencia. Los invitamos a que disfruten de este retrato de Sábato.

En la Metropolitan Opera House de Nueva York Tosca, de Puccini

27 de mayo de 2025Mario SaavedraCultura

Giacomo Puccini (Lucca, 1858-Bruselas, 1924) se sometió tan obedientemente a su irrenunciable vocación, que compuso tres de las óperas más populares que se han escrito: Bohemia, Madama Butterfly y Tosca.

Daniil Trifonov y La Orquesta Sinfónica de Chicago

8 de mayo de 2025Mario SaavedraCultura

Separada por alrededor de veinte años de su hermano el op. 15, este op. 83 constituye una las obras cumbres del repertorio pianístico, testimonio de la madurez absoluta de su genial autor.

In memoriam: Mario Vargas Llosa, un deslumbrante narrador

24 de abril de 2025Mario SaavedraCultura

Uno de los más notables narradores del llamado boom latinoamericano que propició la atención del mundo por abordar una realidad, muy de este lado del mundo, con recursos literarios y estilísticos inéditos…

Non è vero, è ben trovato: The Brutalist, de Brady Corbet

10 de abril de 2025Mario SaavedraArticulistas

De raigambre humanista, en cuanto la mueve una necesidad auténtica de su autor por ahondar en resquicios oscuros de nuestra siempre convulsa naturaleza, The Brutalist logra tocar fibras muy sensibles…

Signo de Excelencia Musical: Cuarteto Casals

1 de abril de 2025Mario SaavedraCultura

Fundado por cuatro extraordinarios músicos que coincidieron en la Escuela de Música de Barcelona, en declarado homenaje al célebre violonchelista catalán, el Cuarteto Casals ha recorrido un camino pletórico de reconocimientos a su calidad…

Rigoletto, de Verdi en la Metropolitan Opera House de Nueva York

13 de marzo de 2025Mario SaavedraCultura, Sin categoría

El éxito de la citada trilogía decretó por fin la definitiva victoria de Verdi en la batalla emprendida diez años antes para la conquista de los teatros italianos, absoluta ya hacia la segunda mitad del siglo XIX.

La bella Porto y su imponente Casa da Música

28 de febrero de 2025Mario SaavedraCultura

Ambas ciudades nos acabaron de fascinar, con todo y su geografia de calles empinadas como la misma Lisboa, confirmándonos por qué todo Portugal se ha puesto justamente de moda, y en particular Porto.

Eugenio Oneguin, de Tchaikovsky, en el Teatro Real de Madrid

13 de febrero de 2025Mario SaavedraCultura

Esa intimidad brota de la historia misma, de la naturaleza de sus personajes, del desarrollo dramático que en su original pushkiniano exacerba la crisis emocional de sus protagonistas en vilo.

Aida de Verdi en la Metropolitan Opera House de Nueva York

5 de febrero de 2025Mario SaavedraCultura

Siguen resultando confusos los antecedentes que señalen con certeza el motivo principal de la composición por parte de Giuseppe Verdi (Le Roncole, 1813-Milán, 1901) de su vigésimo cuarta y antepenúltima ópera Aída…

In Memoriam: Joaquín-Armando Chacón, novelista de lo íntimo

16 de enero de 2025Mario SaavedraCultura

Escritor profesional y de tiempo completo, como sus modelos, y si bien fue de igual modo un muy generoso maestro y guía de otros colegas suyos de su edad o más jóvenes…

El último concierto, de Yaron Zilberman

2 de enero de 2025Mario SaavedraCultura

Ya uno de esos clásicos que han sabido hermanar muy bien dos lenguajes mucho más cercanos de lo que a simple vista se pudiera pensar (me vienen de igual modo a la mente…

Decano de la plástica chihuahuense: Luis Y. Aragón, creador de mundos mágicos

23 de diciembre de 2024Mario SaavedraCultura

Esta base sólida le permitió desarrollar un estilo único que combina con singular maestría técnicas y materiales tanto pictóricos como escultóricos, lo visual y lo táctil, la dimesionalidad y la tridimensionalidad.

Decano de la plástica chihuahuense: Luis Y. Aragón, creador de mundos mágicos

20 de diciembre de 2024Mario SaavedraCulturaarte, Bellas Artes, cultura, Luis Y. Aragón

Esta base sólida le permitió desarrollar un estilo único que combina con singular maestría técnicas y materiales tanto pictóricos como escultóricos, lo visual y lo táctil, la dimesionalidad y la tridimensionalidad.

La última gran diva del cine mexicano

5 de diciembre de 2024Mario SaavedraCultura

Con una ejemplar carrera de más de siete décadas, en el séptimo arte alcanzaría su pináculo con Viridiana, del gran Luis Buñuel, que daría nombre a la segunda de sus hijas…

En el centenario de Truman Capote: La incómoda frontera entre la literatura y el periodismo

21 de noviembre de 2024Mario SaavedraCultura

Así, Capote teje una narrativa que no solo relata los hechos, sino que también explora la psicología de los asesinos Perry Smith y Dick Hickock, en contraste con el impacto provocado en la comunidad.

Medalla al Mérito Cultural Victor Hugo Rascón Banda: Nacho Guerrero, maestro indiscutible de la lente

7 de noviembre de 2024Mario SaavedraCultura

Testigo elocuente de una extraordinaria revolución técnica que sus decantados talento y oficio han conseguido aprovechar al máximo, en beneficio de un arte donde se ha hecho todo un maestro, Nacho Guerrero ha sido además un muy generoso formador…

Paginación de entradas

1 2 3 … 18
© 2020 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia
© 2019 SIEMPRE! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]