La reforma laboral nació torcida
La reforma ha incidido en la pérdida de alrededor de tres millones y medio de empleos de base.
La reforma ha incidido en la pérdida de alrededor de tres millones y medio de empleos de base.
El discurso cómplice de las autoridades sólo encubre la avaricia de empresarios sin escrúpulos.
Las cifras entregadas por el Instituto Federal de Acceso a la Información, a un medio informativo, relacionadas al creciente robo de energía en la zona centro del país, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hiciera cargo de la prestación del servicio, tras el ilegítimo decreto de extinción de Luz y Fuerza (LyF), en octubre del 2009
Una acción concertada, un golpe asestado contra los electricistas sin mediar razonamientos legales y menos administrativos.
Hoy en día, sus escasas recomendaciones ninguna instancia de gobierno las acata y menos las respeta.
Enrique Peña Nieto se comprometió en reiteradas ocasiones a bajar las tarifas eléctricas tanto en el consumo doméstico como industrial.
El SME va a derribar en los foros internacionales el muro de la intransigencia que agobia al país.
El ruinoso estado en que los gobiernos panistas dejaron al sector eléctrico del país —incluida la extinción de Luz y Fuerza— empieza a provocarle verdaderos cortos circuitos a la nueva administración que aún sin digerir el tamaño de la tragedia
Y si en Cananea su suelo se tiñó de rojo, en Río Blanco, la represión hizo correr auténticos ríos de sangre.
Al paso de la caravana por distintos puntos, abundaron las denuncias de trabajadores y ciudadanos.
La derrota imperialista en Venezuela
Todo proseguirá sumido en el eterno gatopardismo judicial si no desterramos a nuestros pésimos funcionarios judiciales.
Más de 470 empresas, e incluso dependencias de gobierno, han presentado demandas para desaparecer a los sindicatos.
“El sector eléctrico nacional, crecientemente privatizado, no logra reducir sus fallas.”
Pareciera una receta de cocina dictada por el FMI, en contra de los intereses del país.
Además de que las tarifas no bajaron, tampoco se mejoró el servicio, ni el país se ahorro dinero alguno.
Tras analizar en todas y cada una de sus partes el engrose de la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Corte con que revocó el veredicto emitido a favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el 13 de septiembre del 2012, por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, resulta perturbador inferir el grado de descomposición moral a que han llegado, salvo sus honrosas excepciones, los ministros de la Corte.
El mejor juez para determinar el pésimo manejo de la política energética y la injusticia cometida en contra de los trabajadores del SME, ha sido el propio tiempo.
Los miembros del SME no se liquidarán hasta que en nuestro país se respete su derecho al trabajo y a una vida digna para sus familias.
El país se pregunta si por su alta investidura un ministro puede violar las leyes sin recibir amonestación o castigo alguno.