Presidente extraviado en su laberinto
El detentador del poder, se percibe desconcertado, porque ahora que busca salir de la crisis sanitaria, ha tenido que reconocer que a principios y mediados de marzo, se equivocó.
El detentador del poder, se percibe desconcertado, porque ahora que busca salir de la crisis sanitaria, ha tenido que reconocer que a principios y mediados de marzo, se equivocó.
Tras ese golpe de Estado, el País vivió 25 años de gobierno encabezado por militares hasta 1946 que gobernó un civil. Tampoco puede olvidarse que casi todo el Siglo XIX vivimos bajo dictaduras militares con excepciones temporales.
Es necesario resaltar la actitud, la templanza, el sacrificio, la generosidad de las enfermeras y doctores y, de todos, absolutamente todos los que laboran poniendo en peligro su vida en los hospitales y clínicas en todo el territorio nacional.
Recordaremos cómo oímos hablar de un virus, en diciembre del 2019 supuestamente surgido en un mercado se la ciudad de Wuhan, proveniente de un murciélago, que ocasionó el contagio y la muerte de millares de personas.
Los asesinatos sucedieron y está documentado el mecanismo burocrático que perfeccionado se conoció como Endlosung o la solución final. Esta acción del gobierno nazi, es el mayor genocidio del Siglo XX.
En nuestro caso, han desnudado como el miedo al contagio se traduce en agresión a los integrantes del sector salud, evidenciando una cara trágica y horrenda de algunos segmentos de la población.
Para 2019 al conocerse la ley de Ingresos y la composición del PEF, otra vez se advirtió que el entorno Internacional y los propios signos internos reclamaban hacer ajustes y previsiones.
Quienes nacieron una década después de la Segunda Guerra Mundial, han sido una generación que vivió momentos difíciles y transformó su entorno, sin duda con costo de vidas debido a la persecución del régimen.
La enfermedad se abate sobre todo el planeta, diezma las poblaciones orientales, europeas, africanas y americanas.
La declaración formal de estar en la fase dos en términos de la OMS, se demoró porque el ejecutivo federal, tiene otros datos y se resiste a tomar las medidas previstas por los expertos extranjeros.
Ante la presencia del virus en China a fines del año pasado, debieron iniciarse estudios y preparativos por los responsables sanitarios para organizar nuestro endeble y golpeado Sistema de Salud.
Reitero mi afirmación de que tenemos el privilegio de participar y testimoniar una Revolución Cultural que cambiará el mundo y que este movimiento ya no lo para nadie.
Estas afirmaciones son muy serias y preocupantes, si fuesen ciertas o tuviesen un grado de verosimilitud, lo cual no se aprecia, porque ni en el seno de las fuerzas armadas se percibe la existencia o el interés de utilizar la violencia militar.
En México, por primera vez, se hace el llamamiento a paralizar las actividades que desarrollan las mujeres, para visibilizar la importancia de éstas en la sociedad.
La respuesta y reacción, de los países receptores ha sido diferente. Encontramos desde rechazo y fronteras rodeadas de alambres de púas, para evitar el ingreso; hasta la acogida fraternal y humanitaria.
Su comportamiento le costó ser sujeto de un Impechment en el cual la Cámara de Representantes de mayoría demócrata, lo encontró culpable de abusar del poder presidencial.
Un grupúsculo de encapuchados violentos no puede, ni podrán cerrar las instalaciones educativas y cancelar la trasmisión y difusión del conocimiento.
Lo que motiva esta reflexión es el afán del Presidente de construir el Tren Maya, sin apegarse a la normatividad ambiental aplicable y sin consultar a las comunidades originarias y pueblos indígenas.
Los ajustes y cambios en el desarrollo y la repartición equitativa de la riqueza, deben ser graduales, medidos, planeados y no se debe mentir cínicamente a la población con un imposible cambio radical.
En el marco nacional, tampoco existen referentes optimistas. La espiral de violencia, la inseguridad pública, los desplazados, los desaparecidos, los heridos, los muertos, siguen creciendo.