A la cola del mundo

Camilo José Cela Conde Madrid.-Un diario de los publicados en Madrid con la vocación de ser nacionales incluyó en días pasados, en su sección de economía, un titular a toda página con la siguiente frase: España y Grecia, a la cola del mundo. Algo así llama la atención, desde luego, y es ése el cometido Seguir Leyendo

España rota

Camilo José Cela Conde Madrid.-Duele comprobar que buena parte de los ciudadanos de Cataluña creen que el Estado español los esquilma, al tiempo que bastantes de los del resto de España tienen la impresión de que los catalanes se han servido del chantaje político y de la reivindicación nacionalista para sacar ventaja permanente. Las cosas Seguir Leyendo

El fisco y el gran capital

Camilo José Cela Conde Madrid.-Ilusos al estilo de los padres de la Ilustración —primero francesa, luego inglesa y pendiente todavía la española— inventaron el hermoso cuento de hadas de la justicia basada en la solidaridad, ésa que consiste en darle más a quien menos tiene y al contrario. Carlos Marx, cuyo solo nombre produce urticaria Seguir Leyendo

La profecía

Camilo José Cela Conde Madrid.-David Choquehuanca, quien será mucho mejor colocado en su contexto oportuno si se añade que es el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno que preside Evo Morales, ha fijado la fecha en la que ha de desaparecer de Bolivia el capitalismo: la del 21 de diciembre de 2012, aireada ya de Seguir Leyendo

Proomesas

Camilo José Cela Conde Madrid.-¿Se deben cumplir las promesas electorales? Esa pregunta se la hacen muchos españoles hoy; en realidad deriva de otra de mayor enjundia, que formó parte de algunas de las discusiones más interesantes mantenidas por los filósofos analíticos, intuicionistas y utilitaristas allá en la primera mitad del siglo XX: ¿prometer algo obliga Seguir Leyendo

Los fósiles de Messel

Camilo José Cela Conde Madrid.- Uno de los ejercicios más difíciles —y más frustrantes— de la paleontología consiste en querer deducir cómo se comportaban los seres ya desaparecidos. Todo lo que sabemos de ellos se reduce a sus fósiles que, entendidos de la forma más amplia, incluyen aquellas modificaciones que los animales llevaron a cabo Seguir Leyendo

La lógica en retirada

Camilo José Cela Conde Madrid.-He leído en los últimos días en la prensa española artículos muy bien escritos que recordaban las quiebras de los bancos de hace tres cuartos de siglo sosteniendo que eran iguales a las de ahora aunque unas y otras no tenían en realidad parecido alguno. Se suman a las reflexiones sobre Seguir Leyendo

Los primeros artistas del mundo

Camilo José Cela Conde Madrid.-Uno de los pasos cruciales en la evolución del linaje humano tuvo lugar cuando nuestros ancestros llevaron la construcción y uso de herramientas al espacio del simbolismo, la policromía y, en suma, las representaciones artísticas del mundo. Verdad es que ese último paso hacia la consideración actual del arte como parte Seguir Leyendo

El orígen de las jaquecas

Camilo José Cela Conde Madrid.-Hace cosa de treinta años, mientras volvía de la facultad de Letras de mi universidad camino hacia casa, allá en Mallorca, mi mundo se desplomó. Me desapareció el contenido de la parte izquierda del campo visual, que quedó borroso, casi a oscuras, y bordeado por una especie de cenefa de estrellas. Seguir Leyendo

Matar a distancia

Camilo José Cela Conde Madrid.-El gobierno de los Estados Unidos confirmó hace unos días haber matado al súbdito libio Abu Yahia al Libi, considerado como el líder más importante de Al Qaeda después del egipcio Ayman al Zwahiri. El portavoz de la Casa Blanca dio incluso detalles de cómo tuvo lugar el ajuste de cuentas: Seguir Leyendo

Quiénes siguen en la lista

Camilo José Cela Conde Madrid.- El ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España lee a Brecht. O al menos le suena. En un foro organizado por el diario ABC de Madrid, el ministro García-Margallo confesó tal cosa al asegurar que, citando unos versos de Brecht, había advertido al embajador de los Estados Unidos respecto Seguir Leyendo