Se demora funeral de Gaddafi
El funeral del asesinado ex líder Muammar Gadaffi fue demorado este viernes, dijo un funcionario libio
El funeral del asesinado ex líder Muammar Gadaffi fue demorado este viernes, dijo un funcionario libio
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dio a conocer este viernes la retirada una década de ocupación.
El ex presidente del Gobierno Español, Felipe González, pidió “no se baje la guardia” tras el anuncio de ETA del cese de su “actividad armada”. “Apelo a la memoria no sólo para recordar a las víctimas y la unidad de la memoria sino para que no se baje la guardia”. “Me preocupa la memoria relativamente Seguir Leyendo
ste jueves, el grupo separatista vasco ETA (Euskadi Ta Askatasuna) anunció “el cese definitivo de su actividad armada”, en un comunicado difundido en la edición digital del diario vasco Gara.
Herman Cain, precandidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, afirmó en dos mítines de campaña realizados este sábado en Tenesi, que como parte de su política para combatir la inmigración indocumentada, promovería la construcción de un muro en la frontera con México que emita descargas eléctricas mortales.
Agencias de inteligencia internacionales y las autoridades de Colombia le siguen la pista a cuatro ex integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército colombiano que estarían relacionados con varias de las matanzas realizadas por el cártel de Los Zetas.
David Cameron urgía a los líderes europeos a utilizar “una gran bazooka” para resolver la crisis de la eurozona, señalando que tienen sólo cuestión de semanas “para evitar un desastre económico…”
El enfrentamiento sucede cuando faltan sólo unas cuantas semanas para las primeras elecciones presidenciales que Egipto ve en décadas, y podría enturbiar un proceso electoral ya de por sí complicado.
El martes 1° antes de la llegada de los Jefes de Gobierno y Estado, las Organizaciones No Gubernamentales, se reunirán para debatir sobre los temas que tratará el G-20.
Un cambio paulatino Joaquín Pérez Sánchez Mientras Estados Unidos enfrenta su “otoño” de “indignados”, que amenaza con convertirse en la gota que derrame el vaso del descontento acumulado en la poderosa nación capitalista, la isla de Cuba cambia pausadamente, con su propio ritmo e incluso mejora sus números macroeconómicos, revelándose un escenario contrastante en Seguir Leyendo
El mundo de la computación continúa la cuesta ascendente que llevará al ser humano a una pantalla con muchas posibilidades para resolver los problemas de la cotidianidad.
No se pierda la perspectiva de la igualdad, la libertad y la solidaridad que son, desde hace tres siglos, el espejo de nuestros objetivos más esenciales.
Fue el 5 de octubre cuando en esta república se festejó el Día de la ciudad de Grozny, capital chechena.
Es un hecho que el mar está en riesgo por “las masivas cantidades de fósforo y plástico que se vierten” en él, lo que a su vez implica peligros para la salud de los humanos y de los demás seres vivos.
Según el sitio digital de noticias chino «La Red del Pueblo», un tramo de la Gran Muralla china en la provincia de Hebei (norte) está a punto de derrumbarse
Del 12 al 23 de octubre, los lugares y monumentos más emblemáticos de Berlín, Alemania, brillarán bajo iluminaciones espectaculares de arte y diseño en uno de los festivales de iluminación más famosos del mundo.
Como una “conspiración maligna”, calificó Irán la acusación de Estados Unidos de que el gobierno del país árabe trató de asesinar al diplomático Adel al Jubeir.
A través de la Cancillería, el gobierno federal rechazó de manera categórica que la lucha contra el narcotráfico pueda constituir un crimen internacional
Este martes, el secretario de Justicia, Eric Holder, informó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) frustraron un plan para cometer “importantes actos terroristas en Estados Unidos”
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la situación de la tortura en Afganistán es “sistemática”, por lo que las autoridades de la OTAN decidieron no entregar más prisioneros a la policía afgana o a los servicios de inteligencia de ese país, porque consideraron que sus derechos serían violados. La ONU Seguir Leyendo