Anuncian reestructuración de ATF
La Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) anunció una reestructuración general y la revisión de todas sus prácticas investigativas.
La Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) anunció una reestructuración general y la revisión de todas sus prácticas investigativas.
Este miércoles, un grupo de Marines estadounidenses irá a Wall Street, pero no para hacer frente a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street
“El caso merece una investigación”, sentenció el senador Charles Grassley, quien es el republicano de mayor rango en el Comité Judicial del Senado.
Según el diario El Paso Times, dos ciudadanos norteamericanos figuran entre cuatro personas que fueron asesinadas por pistoleros cuando circulaban el pasado viernes por la noche en un vehículo por Ciudad Juárez, Chihuahua.
Antes del operativo “Rápido y furioso”, entre 2006 y 2007 Estados Unidos introdujo armas, de manera ilegal, mediante el operativo “Receptor abierto” (Wide receiver).
La voz de los indignados de Nueva York llegó para quedarse en el puente de Brooklyn. La protesta, impulsada por el movimiento Ocupa Wall Street, dejó un saldó de 700 detenidos por bloquear el tráfico en la estratégica vía de comunicación, que ya fueron liberados.
El “Karachigate”
Obama, Palestina y la ONU
Ahora los “Indignados” en Estados Unidos.
La fallida paz de Afganistán.
La confrontación y la polarización pueden llevar al país hacia una guerra civil
Doscientos millones de desempleados
Los hermanos Jean y Pierre Lafitte fueron corsarios, piratas, traficantes negreros y espías a sueldo del que mejor les pagara.
Este viernes, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, negó que el papa Benedicto XVI haya llamado a México, para incidir en el debate sobre el derecho a la vida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aseguró que esa versión “carece de fundamento”
Yemen confirmó la muerte de Anuar al Aulaki, dirigente de Al, a quien se vincula con varios intentos de atentar en Estados Unidos.
Durante una entrevista concedia este miércoles, en la cadena CNN, Paul Babeu, sheriff del condado de Pinal, en Arizona, Estados Unidos, aseveró que no se contaba con la capacidad suficiente para dar seguimiento a “Rápido y Furioso”
En su más reciente reflexión, titulada “La vergüenza supervisada de Obama”, publicada en Cubadebate, el ex presidente Fidel Castro se burló de las declaraciones de Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, sobre un cambio de política hacia Cuba, en tanto auguró modificaciones en la isla por esfuerzo propio.
Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, Estados Unidos, exhortó a demócratas y republicanos a abordar el debate sobre una reforma migratoria
ste miércoles, el Parlamento Europeo (PE) dio luz verde al plan de gobernanza económica de la Unión Europea
Según Fox News, el gobierno de Estados Unidos utilizó dinero público para adquirir armas semiautomáticas que después vendió a narcos mexicanos como parte del operativo “Rápido y Furioso”.