Las armas del primer mandatario
El presidente de México reiteró que ante cualquier adversidad, las mejores armas son las ideas; abrazar los ideales y defenderlos con el corazón es el mejor puente para llegar de la utopía a la realización.
El presidente de México reiteró que ante cualquier adversidad, las mejores armas son las ideas; abrazar los ideales y defenderlos con el corazón es el mejor puente para llegar de la utopía a la realización.
Tenemos que reconocer que un poder sólo cambia cuando se le enfrenta otro poder de igual o mayor magnitud, y no sólo con el ofrecimiento de “buenas intensiones”.
Las fuerzas armadas siguen siendo admiradas y necesitadas. Todo eso puede cambiar si Calderón, transfigurándose en el Pinochet del Anáhuac, las convierte en enemigas del pueblo.
El objetivo [de este artículo] es revelar la conducta, si no arrogante y necia, sí definitivamente irresponsable por parte del presidente Calderón, por siquiera pretender imponer a un amigo suyo como candidato a la Presidencia de la República, por ese solo mérito.
La inmensa mayoría de los jóvenes están resueltos a trazar por sí mismos las rutas más cortas de acceso a un futuro de certezas. Son pocos —verdaderamente muy pocos— los universitarios que prefieren avejentarse en las ideas del pasado.
La relatora de Naciones Unidas también señala la inadecuada preparación para sustentar ante jueces las acusaciones y el debido proceso que ha de seguirse.
Ante el paso veloz de Enrique Peña Nieto y de Eruviel Avila, había que ponerles un foso. Lo hicieron en la parte más débil del grupo Atlacomulco, en uno de los hijos del afamado (negativamente) Carlos Hank González.
La procuradora Marisela Morales salió de inmediato a decir que no había intenciones políticas detrás de la detención de Hank y que por eso no se solicitaría arraigo y se procedería en los términos de ley.
El publicista clerical hace coincidir las descalificaciones vertidas a la política económica española con “la línea de gobierno seguida en los últimos años en la ciudad de México”.
En el Distrito Federal es evidente el aumento de este delito y ya es común ver en las calles a los burreros transportando mercancía y vendiendo droga.
Sin orden de juez se penetró en el domicilio de la familia Hank Rhon, se incautaron bienes, fue detenido el jefe de la casa y de inmediato trasladado a la ciudad de México.
Será sano para el destino de la república que se aclare este asunto, para que no queden dudas, en una sociedad que desconfía de la administración y procuración de justicia.
El primer “coscorrón” llegó con la detención de Jorge Hank Rhon en Tijuana, después de que tras un cateo en su domicilio en la colonia Hipódromo efectivos oficiales incautaron armamento.
El detenido afirma que esos artefactos bélicos no son suyos y le fueron sembrados. ¿Quién o quiénes mienten? Ahí está la palabra del empresario de las apuestas contra la del gobierno.
El gobierno calderonista no parece tener una estrategia de comunicación para apuntalar su caso contra el priísta Hank Rhon, más bien parece que le apuesta a la mala fama pública.
Es quien sigue afirmando que su animal favorito es la mujer y que se esfuerza por evitar a toda costa convertirse en un pobre político.
El secretario de Hacienda se da el lujo de no visitar un mercado público y menos un centro comercial. Bien haría en tratar de vivir con una entrada como la que él señala.
Las fuerzas armadas siguen siendo admiradas y necesitadas. Todo eso puede cambiar si Calderón, transfigurándose en el Pinochet del Anáhuac, las convierte en enemigas del pueblo.
Las circunstancias han obligado al presidente Calderón a adelantar el proceso de selección interna en su partido, toda vez que el PAN era el único que no tenía claramente definido cuáles serían sus posibles contendientes para 2012.
Una vez conquistada la preciada meta del aplazamiento de las elecciones en tierras purépechas, ¿qué le impediría hacer lo mismo con la elección presidencial del 2012?