Uno de los mármoles de Elgin sale por primera vez del Museo Británico

El Museo Británico de Londres otorga por primera vez su autorización para que uno de los llamados Mármoles de Elgin salga del país. Se trata de una estatua de ilisos, el dios del río, un hermoso cuerpo desnudo, sin manos ni cabeza, que se expondrá hasta mediados de enero en el Hermitage de San Petesburgo con motivo del 250 aniversario del museo ruso, que nació cinco años después del British.

Leo Brouwer, Beatlerianas

Juan Leovigildo Brouwer (La Habana, 1 de marzo, 1939) —compositor, guitarrista y director de orquesta— emprendió estudios de guitarra a los trece años cautivado por la sonoridad flamenca y piezas de Tárrega que su padre ejecutaba. Discípulo de Isaac Nicola y becario destacado de la Universidad de Hartford, profundiza conocimientos de composición con Stefan Wolfe en la prestigiosa Julliard School. Concierta sus primeras piezas bajo marcada influencia de Bartók y Stravinski.

Diccionario de la Lengua Española, no fue editado solo por la RAE, sino por las 22 academias

Durante la presentación de la edición XXIII del Diccionario de la Lengua Española, Jaime Labastida señaló que hasta hace poco este libro era conocido popularmente como RAE, porque era en efecto el diccionario de esta institución. Hoy ya no lo es, pertenece a todas las academias y debemos llamarlo de otra manera, con otra sigla. Él lo llamó “Dile”.

México restaura el pañuelo fúnebre del conquistador español Hernán Cortés.

El Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, tiene como parte del proyecto de conservación la restauración del pañuelo mortuorio del conquistador español Hernán Cortés. Se trata de un lienzo de lino blanco y encaje de seda negra del siglo XVIII,cuyo trabajo que ya fue realizado por especialistas mexicanos, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Un homenaje a fotógrafos de Agüita

A manera de un homenaje a aquellos trabajadores de la lente que hacían fotografía instantánea en las calles, en espacios emblemáticos del Distrito Federal, y que contaban con un auge en los años 50 y principios de los 80 del siglo XX, se instala la exposición “Fotógrafos de Agüita. Imágenes de Elsa Chabaud, en el Museo Archivo de la Fotografía de la Secretaría de Cultura capitalina.