El crítico ideal de Juan José Arreola

La comunicación en todas sus vertientes se transforma con una velocidad inimaginable hace tres décadas. La sofisticación de la tecnología, en particular la Internet, ha provocado la ruptura radical o el desvanecimiento acelerado de muchos de los procesos en diversas disciplinas científicas y humanísticas. Se repite, por ejemplo, que desaparecerá la crítica literaria que da cuenta de obras de ficción, de no ficción o de disciplinas afines, que será arrasada por los intereses pecuniarios de los medios masivos de comunicación. Habrá que añadir la sobreinformación que ahora producen los blogs y las redes sociales; asimismo, ahora se puede publicar con mayor facilidad no sólo en medios digitales, sino por ediciones impresas bajo demanda. Este último hecho permite que de un mes a otro, de un año a otro, casi quien se lo desee puede publicar y, por extensión, convertirse en escritor. Estas aseveraciones son tan relativas que pueden asentarse en el terreno de equívocos cuando no de las falsedades.

Bellas Artes convoca a concurso de fotografía

El Museo de Bellas Artes en conjunto con Nikon México convoca la concurso de fotografía “Revela un artista” en el marco -Picasso revelado por David Douglass Duncan-, el cual permite a los seguidores de la cuenta @mbellasartes y @NikonMexico a retratar el proceso creativo e íntimo de algún artista con el objeto de reconocer y difundir el talento mexicano…..

Preparan homenaje a escritores Monsi, Gabo y Pacheco

Con el título “Tres esencias viajeras: Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco”, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, rendirá homenaje a estos tres escritores. Lo hará como parte de la programación de la Dirección General de Publicaciones y el Programa Nacional Salas de Lectura, en colaboración con el Museo del Estanquillo y la Cineteca Nacional.

Art Walk realiza convocatoria para una caminata llena de arte en México

Art Walk México, plataforma urbana que lleva el arte a las calles, convoca a toda la comunidad artística, incluidos fotógrafos, para exhibir sus obras en algunos de los espacios más representativos de la Colonia Roma, en el Distrito Federal. La finalidad es crear una caminata llena de arte, en las calles del Corredor Alvaro Obregón-Orizaba y las plazas Río de Janeiro y Luis Cabrera.

La herencia del padre en los escritores

Padre y memoria se republica a unos meses de la muerte intempestiva de su autor Federico Campbell (Tijuana, 1 de junio de 1941; Distrito Federal, 15 de febrero de 2014) quien desarrolló una larga carrera como periodista, narrador, ensayista, traductor, además de haber creador la legendaria editorial La Máquina de Escribir (1977). El poder y sus relaciones con la sociedad y las implicaciones de su monstruosidad que nos acompaña a todos, es un leit motiv a lo largo de su obra y manifiesto, también, a lo largo de las entrevistas que concentran su voz en La máquina de escribir (Conaculta, 1997).