Rememoran en el Munal la liberación de París
La inauguración concluyó con la participación de Miguel Fernández, quien también destacó la importancia de la exposición al decir que presenta el trabajo de Leo Matiz
La inauguración concluyó con la participación de Miguel Fernández, quien también destacó la importancia de la exposición al decir que presenta el trabajo de Leo Matiz
En la zona más alta del poblado de Acopalca en la provincia de Huari, sobre una altitud de 3, 516 metros sobre el nivel del mar, arqueólogos peruanos e italianos descubrieron
Es triste que un poeta, un escritor, un artista, deba morir truculentamente para que su obra sea comentada, citada.
Algunos de los edificios más emblemáticos de la capital de México, un país con una gran tradición muralista, son el lienzo sobre el que plasman estos días sus llamativas y originales obras artistas locales, estadounidenses y europeos.
“El grito” de Edvard Munch, uno de los iconos más reconocibles de la historia del arte, se convirtió hoy en la obra más cara vendida jamás en una subasta al alcanzar casi 120 millones de dólares durante una puja en la sede de Sotheby’s en Nueva York en la que se recaudaron 330 millones de dólares.
Una serie de 11 litografías y sus respectivas crónicas, que fueron creadas a escasos tres meses de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, ya pueden ser consultadas en una versión digital, puesta al alcance del público por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
El fenómeno artístico de la “Mexicanidad” será uno de los grandes protagonistas culturales del verano en Alemania, con la apertura de una exposición que lleva ese nombre y concentra lo más destacado del arte mexicano de la primera mitad del siglo XX.
Una de las grandes cuestiones sobre nuestra propia evolución es cómo el ser humano dejó de ser tan solo un cazador y recolector de alimentos para establecerse como agricultor. Una nueva investigación publicada en la revista «Science» viene a arrojar luz sobre este proceso en Europa.
Nueva York publicó hoy por primera vez en la red más de 870.000 imágenes que forman parte de los registros de su Archivo Municipal que se remontan al año 1858 y que permiten a investigadores y curiosos hacer un apasionante recorrido gráfico por más de un siglo y medio de historia de la Gran Manzana.
Un grupo de arqueólogos egipcios ha restaurado un templo de la diosa ptolemaica de la música, la belleza y la maternidad, Hathur, del siglo III a. C., en la isla Elefantina del río Nilo, frente a Asuán, en el sur de Egipto.
La Torre Eiffel es uno de los grandes símbolos de París. Muchos enamorados han soñado con declararse desde uno de sus miradores, con el río Sena o los Campos de Marte de fondo o con compartir una cena romántica en su exclusivo restaurante a más de 120 metros de altura. Gracias al blog «Pasa la vida», desde hoy este gigante de hierro no tendrá ningún secreto para nosotros.
Uno de los museos más visitados del mundo, el Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, presenta una selección de 100 de sus obras más emblemáticas en un catálogo esencial, coeditado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y Artes de México, el cual resume su vasta colección arqueológica en exhibición, compuesta Seguir Leyendo
Este jueves, el alcalde de la ciudad, Marcelo Ebrard, informó que el músico británico Paul McCartney ofrecerá el próximo 10 de mayo un concierto gratuito en el Zócalo (plaza central) de Ciudad de México.
Un grupo de arqueólogos y antropólogos chilenos hallaron en una excavación del sur del país austral varias piedras que, según sus indagaciones, fueron herramientas creadas y usadas por seres humanos que habitaron el lugar hace más de 14.000 años.
Mario Vargas Llosa se mostró hoy partidario de que los países latinoamericanos avancen en políticas que propicien la legalización progresiva de las drogas a fin de acabar con el “monstruo” del narcotráfico en la región.
El diario The New York Times se impuso hoy en la 96 edición de los premios Pullitzer, al recibir dos de los galardones de periodismo que otorga desde 1917 la Universidad de Columbia, mientras que la autora de origen puertorriqueño Quiara Alegría Hudes fue reconocida por su trabajo teatral.
Más de 40 fotografías, tomadas entre 1910 y 1924, que muestran a la población de Jalisco, Colima y Nayarit, que participó en la Revolución Mexicana, en momentos de la vida cotidiana, desarrollados a pesar de las constantes batallas y guerrillas
La cantante de origen costarricense Chavela Vargas actúo hoy en la capital mexicana en un concierto-recital cargado de emoción que resucitó por unas horas el espíritu de Federico García Lorca y sus sempiternos poemas.
Dentro de la corriente existencialista de “la nada”, El libro vacío es también un ensayo, una metáfora del vacío existencial que en este caso consume a José.
En la Alcaldía de La Haya fue inaugurada “Arte de la Esperanza”, una exhibición que condena los feminicidios en México y busca sumar apoyo para quienes combaten este fenómeno en Ciudad Juárez.