A treinta años del fallecimiento del gran Borges
En 1517 el P. Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas
En 1517 el P. Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas
El XXI Encuentro de Hispanoamericano de Escritores Horas de Junio que se realizó del 1 al 4 de junio rindió tributo a la obra de Hernán Lara Zavala.
Niklas Koppernigk creía en la acción, pero al mismo tiempo lo horrorizaba su inevitable tendencia de la acción a convertirse en violencia, dice John Banville en Copérnico (Edhasa 2004)
La redacción de un periódico tiene algo que parece atraer a personas de toda clase y condición en detrimento de la disciplina.
Aquí viven leones. Viaje a la guarida de los grandes escritores (Debate), de Fernando Savater y Sara Torres (su esposa, fallecida en marzo de 2015), es un viaje por los lugares donde crecieron y escribieron ocho escritores favoritos de la pareja que vivió 35 años en matrimonio
Hace tiempo, en una encuesta acerca de cuál sería la novela emblemática con el tema de la madre
Carlos Pizarro, el comandante del M-19 que dejó la guerrilla para convertirse en candidato presidencial de Alianza Democrática en Colombia
Fernando del Paso (1935) aprovechó el foro de Alcalá de Henares, donde recibió el Premio Cervantes de Literatura, para denunciar la “Ley Atenco”
“El periodismo tiene que estar basado en datos y hechos. Ésa es la mitad de nuestro trabajo, la otra mitad radica en cuestionar a los que están en el poder”
La francesa Amélie Nothomb es la autora de una de las novelas más inquietantes de este siglo, Cosmética del enemigo (Anagrama, 2003), un relato de apariencia lineal y de prosa directa que inicia con el personaje obligado a esperar en un aeropuerto porque se ha retrasado su vuelo
El escritor húngaro Imre Kertész nacido en Budapest en 1930, que murió el 31 de marzo pasado, se consideraba uno de los últimos testigos que podían hablar en primera persona del Holocausto
Mario Vargas Llosa: “Para mí, un gran libro es aquél que se introduce en mi vida, perdura en ella y la modifica [Los tres mosqueteros de Dumas]
La española Julia Navarro (1953) de niña quería ser bailarina, pero leía a los hermanos Grimm y las versiones para niños de El Quijote y La Odisea
“Mi habitación no es una cama, ni aquí ni en París ni en Trouville. Es una ventana determinada, una mesa determinada, ritos de tinta negra
Mario Vargas Llosa no quiso que el Premio Nobel (2010) lo convirtiera en estatua, por eso no ha dejado de escribir y ahora presenta su quinto libro después del Nobel
“Hoy se lee de otra manera y se piratea mucho. Un problema añadido es la menguante existencia del lector de libro completo”, dijo Valeria Ciompi, editora de Alianza Editorial, en el festejo de los primeros 50 años de la colección Libros de Bolsillo.
El piamontés Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016), bibliómano y bibliófilo, escribano y escritor, erudito del mundo medieval y creador de la moderna teoría de los signos, “el hombre que lo sabía todo”, coleccionaba incunables y ediciones raras. Sus ensayos colocaron la comunicación en el terreno de la ciencia y sus novelas llevaron al lector a los orígenes de las letras. Autor de más de sesenta títulos, entre ellos siete novelas.
La XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, dedicada este año al estado de Chihuahua, permanecerá abierta del 17 al 29 de febrero. Se han programado más de mil quinientas actividades y cuenta con la presencia de 500 editoriales.
Aparte de tener un amplísimo currículum académico por encima del doctorado, Camilo Ayala Ochoa domina un sinfín de oficios relacionados con el libro y la lectura: ha sido desde ávido lector, hasta escritor, encuadernador, bibliotecario, corrector y editor.
“Cincuenta y seis estampas como 56 balazos. Súbitos, brutales, lacónicos, acorde con un tono con el que identificamos el México violento que hoy vivimos… La violencia es la carne de la prosa de Cartucho, que nos estalla en la cara… Una violencia permanente con la que se conmueve y se convive todos los días”, dijo la novelista Rosa Beltrán (1960), décima mujer en ingresar en la Academia Mexicana de la Lengua, en su discurso de ingreso, cuyo tema fue Cartucho, los relatos de la Revolución Mexicana de la narradora, coreógrafa y poeta Nellie Campobello (1900-1986).