Presidente: ¿por qué oculta los muertos?
El presidente se propuso, desde que la pandemia tocó a las puertas del país, que las cifras se manejarían como secreto de Estado para evitar que los destrozos afectaran la imagen de la 4T.
El presidente se propuso, desde que la pandemia tocó a las puertas del país, que las cifras se manejarían como secreto de Estado para evitar que los destrozos afectaran la imagen de la 4T.
Es un mensaje que justifica la violencia contra la mujer y la presenta como inferior, conflictiva y sin control, causante de la desesperación de un hombre que tiene que contar hasta diez para no golpearla, ofenderla o asesinarla.
¿Quién es “el viejo del sombrerón”? Legislador del partido Morena, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Senadores y un prominente empresario que siempre se ha visto favorecido por los gobiernos.
Un cuestionado Poder Judicial, criticado en los últimos tiempos, por su evidente sumisión ante el Presidente de la República, decidió, esta vez, que el Martillo de la Justicia protegiera el principio de no reelección.
López Obrador sólo se junta e identifica, –como todos–, con sus iguales. ¿Y quiénes son sus iguales? Los Bartlett, los Napoleón Gómez Urrutia, los Bejarano, los Gustavo Ponce, los José Luis Abarca y todos los que estén dispuestos a persignarse con la mano izquierda y robar con la derecha.
La Austeridad republicana, la política de ahorro y ahora también la iniciativa para que el Presidente pueda tener el control total sobre el presupuesto en casos de emergencia económica, no son más que un asalto a las arcas de la nación y un “cuartelazo” del Ejecutivo a la división de poderes.
La OCDE, por ejemplo, acaba de revelar que el gobierno de López Obrador es el único del G 20 que en tiempos pandémicos ha dejado a su suerte a trabajadores y empresarios.
Así como hoy la Cuarta Transformación pretende hacer una selección por edad para definir qué vidas deben salvarse y cuales no, los nazis decidieron eliminar a los “adultos no productivos” y las “vidas inútiles”.
¿A quién le hablaba el presidente en la soledad de su escenario? ¿A qué país representaba cuando decidió ignorar las recomendaciones para impedir la muerte de la economía y el desempleo de millones de familias?
El video donde se ve al presidente mexicano saludar a la madre del líder de una de las organizaciones de tráfico de drogas más poderosa del mundo, provocó indignación y repulsión en el planeta por una razón simple: constituye una ofensa a la humanidad, a la razón y a los fundamentos de la justicia.
Lo que nos dejó ver Salinas Pliego con su discurso es que el presidente ha comenzado a darse cuenta de que la emergencia sanitaria, sumada a la crisis económica, está por convertirse en un terremoto social.
El pensador hace de entrada algunas preguntas que, en el caso mexicano, vienen muy a cuento: “¿Cómo puede ser que tantos hombres, ciudades y naciones soporten a un tirano que no tiene más poder que el que ellos le dan?”
La crisis económica interna sumada a la recesión global, a la pandemia, a la caída del peso, al desplome de los petroprecios, más el éxito de la marcha histórica y paro de mujeres del 8 y 9 de marzo, tienen a la 4T al borde del fracaso.
Los espectros de Palacio son los muertos y los enfermos que caen desmayados en las filas de los hospitales públicos por falta de medicamentos o fallecen por el suministro de fármacos contaminados por médicos improvisados.
El apoyo inédito al movimiento #UNDÍASINNOSOTRAS por parte de empresas, universidades, comercios, partidos políticos, medios de comunicación y una serie de agrupaciones civiles, es señal de que algo está naciendo en la entraña nacional.
Por ejemplo, iniciar un proceso de destitución al mandatario que deliberadamente viole la Constitución; al presidente que de muestras de ineptitud y mal desempeño, –como sucede en varios países–.
La gran duda es hasta dónde quiere llegar el gobierno. ¿Se va a hacer público el juicio donde el procesado rechace o confirme que el candidato Peña Nieto recibió supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht?
Cuando la mafia o el narcotráfico se atreven a salir a las calles para hacer ostentación de su poder es porque saben que su impunidad está garantizada. Que la autoridad no se atreverá a tocarlos y que, incluso, contribuye sin titubeos a su protección.
Para decirlo claro, la fotografía es la confirmación de un pacto oscuro que contiene un compromiso clave: no estorbar al presidente para que cambie lo que quiera cambiar o destruya lo que tenga que destruir.
La grave crisis que hoy pega sobre todo a los mexicanos más pobres tiene un solo origen: el gobierno de la 4T decidió romper la cadena de abasto de medicamentos.