El secreto que todos saben

Ygnacio López Mendoza fue extorsionado no sólo por el crimen organizado sino también por legisladores que le impusieron el “moche”. Por ello, el entonces alcalde de Santa Ana Maya no tuvo otra opción que estar en “huelga de hambre” para denunciar una doble problemática: en municipios de Michoacán se exigen cuotas hasta por las obras públicas que construyen y desde el Congreso se impone el “diezmo” para que bajen los recursos públicos a los ayuntamientos.

¡Móchate! El diezmo político

Ni la “renovación moral de la sociedad” de Miguel de la Madrid ni los “peces gordos” que prometió Vicente Fox pudieron revertir la enfermedad crónica de México: la corrupción. El llamado “moche” o “diezmo” es una de las leyes no escritas del sistema político mexicano. La sumisión y el chantaje como forma de vida de la burocracia. Se sabe quiénes son esos funcionarios o legisladores que exigen una partida para “liberar” recursos, pero la impunidad sigue ganando la batalla. ¿Importa que México sea uno de los países más corruptos del mundo como lo reporta Transparencia Internacional?

Corrupción a la mexicana

Los más de 70 años en el poder del PRI es una de las grandes aportaciones de México para el mundo. ¿Cómo un partido duró tanto en el poder? Hasta los mismísimos rusos (ex la URSS) estaban sorprendidos del sistema político mexicano, dominado hasta hace tres lustros por el priismo. Los gobiernos priistas se decían democráticos, ya que garantizaban la estabilidad política-social sin la tentación de dictaduras militares.