Obama y la maldición del segundo mandato
La prensa esboza el retrato de un país que duda frente a los desafíos que lo esperan.
La prensa esboza el retrato de un país que duda frente a los desafíos que lo esperan.
Fue violada y torturada con una barra de hierro por seis degenerados. La estudiante falleció el sábado 29 de diciembre tras dos semanas de dolorosa agonía.
La salud del bolivariano ha mantenido en vilo a los venezolanos desde el 8 de diciembre.
Los analistas adelantan que la batalla por el abismo fiscal no se resolverá antes de fin de año.
Siempre es igual. Otro viernes negro (14 de diciembre de 2012) en Estados Unidos.
Definitivamente, estos no son los mejores tiempos de la otrora pujante República Argentina. Por donde se vea, los problemas brotan como yerba mala.
“Palestina se presenta ante la ONU —dijo Abbas— porque cree que estamos en un momento decisivo, ante la última oportunidad para llegar a la solución de los dos Estados”.
Ayudaba a su padre a fabricar ladrillos para ganarse unas cuantas monedas. Su madre trabajaba como doméstica en varias casas.
Esta podría ser la mayor movilización de tropas en varias décadas, muy superior a la que se hizo en la guerra contra Hezbolá, en 2006, y durante la ofensiva Plomo Fundido en Gaza en 2008.
Los derrotados republicanos quieren aprovechar el escándalo para tratar de paralizar las iniciativas de Barack Obama.
Fue un presidente que actuó como el buen pastor de sus rebaños. Pronto recogió las ganancias de su actuar.
“Eramos pocos y parió la abuela”, dice el viejo refrán. Como si a España no le faltaran problemas por resolver, inopinadamente el añejo deseo independentista de Cataluña revivió
¿Cuántos ciudadanos habrán decidido esa noche su voto para el 6 de noviembre? Pronto, muy pronto se sabrá.
Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano que nos rige desde 1582 cuando el papa Gregorio XIII (né Ugo Buoncompagni, 1507-1585), suscribió, el 4 de octubre de aquel año (hace 430 exactamente),
Se cumple cabalmente la sentencia: los pueblos tienen los gobiernos que merecen o eligen. Así es la democracia. Ni más ni menos. Hay quienes ganan o pierden por un solo voto o por varios millones de boletas.
No todo está dicho para las elecciones del 6 de noviembre próximo.
Desde hace muchos meses, el problema más evidente en el contexto internacional es el que se refiere al probable desarrollo de armas atómicas en Irán.
El asunto es que millones de venezolanos se preguntan si un “muchacho” podrá vencer a Chávez. Capriles lo cree y hace hasta lo imposible por lograrlo.
Fue testigo y personaje político destacado de casi un siglo de la historia de España. Su legado honra a uno de los grandes protagonistas del intenso periodo histórico que fue la Transición.
La película fue rodada con un presupuesto irrisorio, con actores —de poca categoría— contratados para lo que creían una película titulada El guerrero del desierto.