La imponente Michelle
“Cómo no votar —dijo Bill Clinton— por un hombre que tuvo la buena idea de casarse con Michelle”.
“Cómo no votar —dijo Bill Clinton— por un hombre que tuvo la buena idea de casarse con Michelle”.
“Cuando contemplo el mal en el mundo —dijo Martini—, me quedo sin aliento y entiendo a los hombres que llegan a la conclusión de que Dios no existe”.
La banca mundial se inquieta por las consecuencias de la cruel falta de lluvia en Estados Unidos, pero también en Rusia, Ucrania, India, México, Chile y en varios otros países.
Nadie sabe hasta dónde podrá llegar este difícil, y eso de que “la diplomacia es la aplicación del derecho internacional por medios pacíficos”, quedaría en un simple deseo.
Su condena arrastraría a los otros 37 acusados como socios de la asociación criminal.
“No puedo estar equivocado si ayudé a salvar vidas… y no tengo dudas de que también salvé vidas de palestinos”.
Miedo por varias razones, y no sólo porque los “guerreros santos” de la Jihad islámica puedan cometer una barbaridad.
El martes 10 de julio se prendió una luz en el oscuro túnel de las impunidades: la primera condena, 14 años de prisión contra Thomas Lubanga, antiguo jefe guerrillero de la República Democrática del Congo.
Acompañado de una docena de policías de la brigada financiera, el magistrado Jean-Michel Gentil condujo en la mañana del martes 3 de julio varios registros.
La reunión en Bruselas se saldó con algunos acuerdos que, al menos por el momento, sofocan el fuego de la zona euro y con una clara perdedora, la germana Merkel, que ya empezó a acusar el desgaste.
Los del Partido Demócrata criticaron que la investigación cayó en “una serie de alegatos sin sustento contra la administración del presidente Barack Obama”, y cuestionaron que el comité falló para evitar conflictos innecesarios”.
Angela Merkel, la canciller alemana, antes de trasladarse a Los Cabos, Baja California Sur, a la reunión del G-20, consideró que Grecia respetará sus compromisos; llamó telefónicamente a Samarás y lo felicitó por su triunfo electoral.
Está el caso de los miembros del grupo Pussy Riot, encarcelados por haber cantado “Santa María, madre de Dios, líbranos de Putin”, en la catedral de Cristo Salvador en Moscú.
Es el único jefe de Estado depuesto merced a la “primavera árabe”, juzgado por un tribunal judicial normal dirigido por jueces egipcios.
El portavoz papal, el sacerdote Federico Lombardi, no tuvo más remedio que reconocer que la Iglesia estaba sufriendo su particular Vaticanleaks.
¿Es demasiado pedir que la política griega recupere parte de la grandeza y la sencillez presentes en Atenas en el nacimiento de la democracia?
Sabe lo que se juega en tiempos electorales, sobre todo tratándose de su única oportunidad para reelegirse. El riesgo es alto con tema tan polémico.
No se resolverán los problemas de Francia como por arte de magia.
La secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, llegaría el jueves 3 de mayo a la capital china, posiblemente trate el caso, pues en el pasado pidió al gobierno la liberación de Chen
Hollande o Sarkozy será el séptimo presidente de la Quinta República fundada el 5 de octubre de 1958 por el general Charles de Gaulle, aunque los últimos sondeos dan por triunfador al líder socialista en los comicios definitivos.