Carlos Santibáñez Andonegui (1954-2018)
In memoriam
In memoriam
¿Qué importancia tuvo Liberta Sumaria? La editorial de los setenta que dio a conocer títulos como Sincrónicas de Arqueles Vela, El mar es una llaga, de Carlos Illescas, y Escorpión en Invierno, de Raymundo Ramos.
Sí hay nuevas voces y un modo más reciente de hacer poesía en México: es hacer poesía, no para un lector pasivo al que se le marchitan las palabras, sino para un lector activo que ve construirse la poesía delante de él, lejos de eufemismos y posturas tradicionales. La propuesta es válida y ya hay resultados.
Cuando el Semanario Marcha cumplió su sesenta aniversario en Uruguay, sacó un timbre que reproducía el lema “Toda la semana en un día”, reconociendo el esfuerzo del medio en el que colaboraron Vargas Llosa y Benedetti, y Eduardo Galeano como editor.
Guillermo Samperio es un escritor que puede asirse, explorarse, que se deja abrazar. Variados son los prismas para mirar una obra como la suya. Borda la relación de causa a efecto que hay en las cosas.
El ejercicio poético no es, para Jotamario Arbeláez, una acumulación de metáforas. Hay una desenfadada búsqueda de autenticidad en su poética, que explica en parte su éxito.
La poesía enseña, transmite más allá de esta vida, algo invisible y verdadero. Qué alegría patentizarle esta certeza a un autor surrealista, no para surrealista, que se halla entre los vivos: Ludwig Zeller, (Río Loa, Chile, 1927).
No es ley buscar la escrupulosa “unidad” cual duro examen para calificar o descalificar un poemario; la “substancia” de que está hecha la poesía se vuelve una, cuando una parvada cruza el cielo.
Carlos Santibáñez Andonegui Un grupo de poetas en Colombia ha creado un movimiento llamado negacionismo. Lo primero que hacen ver es que su movimiento no tiene nada que ver con el hecho de negar el holocausto nazi, que es a lo que se aplica generalmente ese término. Claro que no, poetas, ¿reconocerles a ustedes el Seguir Leyendo
Acertada idea, la de la colección 2 alas, creada por El Ángel Editor, desde Ecuador para el mundo hispano: presentar juntas, las poéticas de un ecuatoriano y un mexicano. En el volumen 22 Iván Oñate y Marco Antonio Campos, con: Cómo Dónde Cuándo, y No hay para mucho tiempo, respectivamente.
Confiarle a la poesía memorias de vida, es disparar a uno de sus más firmes blancos: el poder del signo evocativo.
Zarabanda es ritmo para infundirse en lágrimas que llora el pensamiento.
La obra que nos ocupa: Trasiego, de Alejandro Sandoval Ávila, fue presentada en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.