La opción es participar

Tal pareciera que las campañas electorales están diseñadas no para generar participación ciudadana, sino para inhibirla. A más de uno de los partidos tradicionales ha de convenir sembrar la apatía y la desesperanza, la desconfianza y la abulia, pues han hecho del proceso electoral una guerra de lodo en la que todo nuestro sistema de representación democrática resulta manchado.

Escándalo… Humanista

Cada vez es más evidente el quebranto ético del mal llamado Partido Humanista. Por dar solo algunos ejemplos, recientemente su delegado nacional Héctor Castro afirmó que a su abanderado por la gubernatura de Sonora “ni en foto lo conocemos”; hay allí una candidatura fantasma con todas las implicaciones políticas y legales que ello tiene.

Los mejores candidatos, fuera del PAN

La fuerza de todo partido está no en su ideología o en sus colores, sino en su arraigo en la sociedad y en la calidad —que no la cantidad— de sus militantes. De allí que la desbandada del Partido Acción Nacional le signifique un desangramiento político que amenaza mandarlo a los últimos lugares en las elecciones de medio término.

Viejas mañas

En la carrera hacia las elecciones intermedias los partidos de reciente creación están cayendo en errores aciagos que a mediano plazo pagarán en las urnas y a corto en la arena de la opinión pública, por el repudio social que ya comienzan a ganarse debido a rencillas y prácticas autoritarias funestas, justo aquello que durante 2014 prometieron desterrar.

Convivir con los corruptos

La más reciente visita de Felipe Calderón a Chile fue empañada no por sus dichos, sino por una de sus acciones: cenar con diversos políticos chilenos envueltos en un escándalo de corrupción, durante el “III Encuentro Internacional Oswaldo Payá: reflexiones sobre la vigencia del pensamiento humanista cristiano”.

Renovarse o morir

La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas a su militancia en el PRD trascendió a los medios de comunicación y el llamado círculo rojo para convertirse en una noticia con impacto social genuino: según una encuesta, por lo menos 8 de cada diez mexicanos se enteraron de su decisión.

La corrupción viste uniforme

La desconfianza ciudadana en las policías locales se ahonda día con día, ensanchando la brecha que separa a autoridades y ciudadanos. Según un estudio del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), casi un 70% de los encuestados considera “poco” o “nada efectivo” el desempeño de las policías municipales y estatales.

Juventud despierta

Allí está el camino Manuel Espino El mito del joven mexicano apático, despolitizado y desinformado se derrumbó en el Día de Acción Global por Ayotzinapa. Aunque los números varían, tenemos certeza de que al menos un centenar de universidades y algunos centros de educación media se sumaron a un paro de impacto nacional. Universidades públicas Seguir Leyendo