La destitución de Miguel Basáñez
No se menciona por qué Basáñez dejó de ser el hombre ideal para representar los intereses de México.
No se menciona por qué Basáñez dejó de ser el hombre ideal para representar los intereses de México.
Donald Trump es un bravucón, un demagogo, un ignorante, populista y un mentiroso, representa lo peor del capitalismo norteamericano,
En 1963, la UNESCO declaró este auditorio Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del conjunto arquitectónico de Ciudad Universitaria.
La frivolidad significa superficialidad y poca seriedad. El ejercicio del poder y el desempeño de los servidores públicos deben caracterizarse por su adustez, sobriedad y austeridad, nunca por la fatuidad o la frivolidad. En cada una de sus acciones, un individuo demuestra su personalidad; en un servidor público, su comportamiento expresa tanto su personalidad como el tipo de gobierno, Estado o régimen del cual forma parte. En lo público y en lo privado, por sus hechos lo conoceréis.
Es momento de dar respuesta a los ciudadanos respecto a uno de los problemas que más nos preocupa: la inseguridad.
En septiembre de 2014, policías municipales de Iguala y Cocula participaron en la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. El caso cimbró al país y sus repercusiones aún se sienten en la arena pública. No fue un incidente aislado, lamentablemente existen centenares de casos documentados de participación de policías en hechos delictivos.
Joaquín Guzmán Loera debe ser sentenciado y declarado culpable en México. Una vez que han transcurrido los primeros días posteriores a su detención, surgen los primeros hechos de una cadena de acontecimientos desconocidos sobre los vínculos de este delincuente con actores y productores de televisión y cine. Pronto se conocerá más al respecto, todo será importante, pero lo que realmente nos debe interesar consiste en conocer los vínculos que un hombre tan poderoso como Guzmán Loera ha creado a su alrededor.
La Ciudad de México merece una Constitución a la altura de su historia, de su sociedad y de sus aspiraciones como sede de los poderes de nuestro país.
Las ternas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son decepcionantes. Ninguna de las seis propuestas en sí mismas representan una personalidad y una trayectoria que por derecho propio y méritos merezcan ser integrantes de nuestro máximo tribunal.
El periodismo es la conciencia crítica de la democracia. El grado de avance de una sociedad tiene como parámetro el desarrollo del ejercicio periodístico.
Las reformas constitucional y legal en telecomunicaciones constituyen uno de los grandes cambios para nuestro país. Por sus alcances, implicaciones en el desarrollo, y por los sectores y personalidades involucradas fue una de las que más debate desató en la pasada Legislatura.
La vigencia de derechos humanos constituye un factor primordial para la legitimidad y viabilidad de un Estado. Una de las variables de mayor peso para considerar que una sociedad y su gobierno son democráticos y modernos es el respeto a los derechos humanos.
El informe presentado hace una semana, del caso Ayotzinapa por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reinstala la crisis de credibilidad del Estado mexicano.
El PRD debe moverse más a la izquierda. Esto significa básicamente la elaboración y puesta en práctica de tres cosas: un programa comprensible para la sociedad, una estrategia de acción política y un nuevo modelo partidario.
Respecto a la “sana distancia” entre el presidente Peña Nieto y el PRI, se tiene que señalar que este término es, como muchos otros que acuñó el viejo priismo, para hacer que el ejercicio del poder público fuera casi inentendible, para crear una frontera difusa de dónde empezaba éste y dónde terminaba el poder político de su partido.
Ante el escenario político existente, expuesto desde el pasado fin de semana, sobre el populismo y los enemigos de México exponemos las siguientes reflexiones.
Se trata de una penetración institucional en los más altos niveles del sistema penitenciario y en las autoridades responsables de la seguridad pública.
Lamentablemente en México existe una sociedad de privilegios. ¿Qué significa esto? Se expresa en la presencia de grupos de individuos y sectores sociales que por diversas circunstancias, la mayoría de éstas por la cercanía con el poder y el dinero, gozan de privilegios a los que no tiene acceso la gran mayoría de la población.
Ha comenzado la contienda por el futuro de la nación. En esta nueva correlación de fuerzas políticas, la izquierda debe iniciar un profundo proceso de reflexión y cambio para definir el papel que quiere y puede jugar en la disputa por la conducción del país en 2018.
Las circunstancias, formas y tiempos en los que se produjo la suspensión por tiempo indefinido del proceso de evaluación de la educación básica ponen en riesgo la reforma educativa y constituye un grave error de cálculo del gobierno federal, porque debilita gravemente a la Secretaría de Educación Pública y, prácticamente, obliga a su actual titular a presentar su renuncia.