UMBERTO-ECO-

Una mirada a Umberto Eco… Lo sabía todo

El piamontés Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016), bibliómano y bibliófilo, escribano y escritor, erudito del mundo medieval y creador de la moderna teoría de los signos, “el hombre que lo sabía todo”, coleccionaba incunables y ediciones raras. Sus ensayos colocaron la comunicación en el terreno de la ciencia y sus novelas llevaron al lector a los orígenes de las letras. Autor de más de sesenta títulos, entre ellos siete novelas.

Una mirada a… Rosa Beltrán

“Cincuenta y seis estampas como 56 balazos. Súbitos, brutales, lacónicos, acorde con un tono con el que identificamos el México violento que hoy vivimos… La violencia es la carne de la prosa de Cartucho, que nos estalla en la cara… Una violencia permanente con la que se conmueve y se convive todos los días”, dijo la novelista Rosa Beltrán (1960), décima mujer en ingresar en la Academia Mexicana de la Lengua, en su discurso de ingreso, cuyo tema fue Cartucho, los relatos de la Revolución Mexicana de la narradora, coreógrafa y poeta Nellie Campobello (1900-1986).

Cuando un macho vive, desea y ama

Macho Viejo (Alfaguara), la nueva novela de Hernán Lara Zavala, cuenta cómo un individuo se integra a una comunidad mareña porque descubre la inmensidad del océano y sucumbe a su embrujo. El joven médico Ricardo Villamonte, el “Macho Viejo”, es un hombre de pasiones primarias que se entrega al mar y al servicio de todo ser vivo. Igual atiende a una cervatilla que a un pelícano, recibe a una recién nacida o sutura las heridas de machete de un pendenciero. Con la misma dedicación retoza en el agua con las lavanderas desnudas y disfruta de una cerveza y dos mezcales, siempre después de la consulta, por eso se ha ganado el respeto y el cariño de los habitantes del remoto pueblo de Puerto Marinero.

Una mirada a… Todos tenemos sangre de todos: Iñárritu

Alejandro González Iñárritu “quería que la gente experimentara lo que siente alguien que ha perdido todo. Me atraía mostrar el silencio en la naturaleza, y de la interacción del hombre y la naturaleza. Explorar qué lleva a un hombre a sobrevivir”, explicó en entrevista a Gregorio Belinchón (El País) a propósito de El renacido, ganadora de tres Globos de Oro y nominada a 12 premios Oscar, recién estrenada en las pantallas mexicanas. “La pureza de raza, como apunta Trump, es una masturbación enferma e inexistente: la naturaleza es una orgía de mezclas. Todos tenemos sangre de todos.”

Una mirada a… Manguel, el lector bibliotecario

“Desde siempre, el poder del lector ha suscitado toda clase de temores: al arte mágico de resucitar en la página un mensaje del pasado… al espacio secreto creado entre el lector y su libro… y temor al lector individual que puede, a partir de un texto, redefinir el universo y rebelarse contra sus injusticias”, dice Alberto Manguel en Una historia de la lectura (Alianza). Y quién mejor que este lector insaciable, viajero, editor y políglota para dirigir la emblemática Biblioteca Nacional de Buenos Aires, que fuera tantos años la casa de Jorge Luis Borges. Alberto Manguel fue nombrado en su nuevo cargo a finales de 2015. Curiosamente ocupa ahora el puesto que desempeñó su maestro, a quien Manguel conoció de joven, cuando trabajaba en una librería de Buenos Aires frecuentada por Borges. El poeta estaba perdiendo la vista y pedía al joven empleado que le leyera en voz alta.