Una mirada a… David Huerta, un poeta de izquierda y discreto

Al recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, el poeta David Huerta esperó el final de la ceremonia para entregar de forma discreta al presidente Enrique Peña Nieto su libro La violencia en México, que sólo ha circulado en España. “Yo he estado siempre en la oposición. Pero no quería hacer algo estridente, escandaloso… Hice algo que para mí tiene un significado político”, dijo en entrevista a Silvia Isabel Gámez (Reforma). La mancha en el espejo (FCE) de más de mil páginas es su libro más reciente, ahí se reúnen cuatro décadas de obra poética, de 1972 a 2011.

Literatura sin límites

“Yo pensaba que en este siglo se cedería el paso a una novela en la que sin problemas se mezclarían lo autobiográfico, con el ensayo, con la ficción pura, con la realidad traída al texto como tal… una literatura mixta donde los límites se confundirían y la realidad podría bailar en la frontera con la ficción, y el ritmo borraría esa frontera… ahora triunfa la corriente de aire, siempre tan limitada, de los novelistas con tendencia obtusa al desfile cinematográfico de las cosas”, dijo Enrique Vila-Matas en su discurso El futuro, al recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, y agradeció los servicios que presta la feria a “esa especie en extinción de gente obsesiva y tipos complicados que forman la pavorosa minoría de lectores”. En la misma ceremonia, Christopher Domínguez Michael dijo de Vila-Matas: “No es tanto el autor de una obra como el padre de una literatura”.

Tres tonos de humor que se apoya en el absurdo

Un pícaro adolescente que trabaja de conserje o encargado de un hotel de paso es la voz en primera persona de Hotel Zuazua (Oficio Ediciones), de Hugo L. del Río. Se trata de 11 relatos de la vida del Monterrey de mediados del siglo XX cuando “en pocos metros cuadrados convivían en paz y buena armonía una ciudad de la fornicación, una taberna, el centro social de la clase dorada y el Templo mayor”.

Una mirada a… Matricidio, lo que hicieron con Grecia

Andrea Camilleri (1925) entrevistado con motivo de su 90 aniversario (Pablo Ordaz, El País) considera que su mayor éxito ha sido “haber podido ganarme el pan haciendo siempre trabajos que me gustaban…” De su militancia de izquierda dice: “Continúo fiel a aquel ideal de dar a todos la misma base de partida… Lo que le han hecho a Grecia lo considero un matricidio. Es matar a nuestra propia madre. Toda nuestra cultura nace de allí”.

Una mirada a… Un camino sin sangre, pide Svetlana Alexiévich

Svetlana Alexiévich (67 años de edad) se declaró en contra de las revoluciones: “hay que encontrar un camino sin sangre”, dijo en las primeras entrevistas después de saber que la Academia Sueca le había otorgado el Premio Nobel de Literatura 2015. “Es difícil ser una persona honesta, pero no hay que hacer concesiones ante el poder totalitario”. El único de sus libros disponible en español es Voces de Chernobil (Debolsillo), sobre la catástrofe de la central nuclear y sus secuelas. La editorial Debate anunció para noviembre el primer libro de la autora, La guerra no tiene rostro de mujer (1983), testimonios de las mujeres soviéticas que sobrevivieron a la II Guerra Mundial. Su más reciente obra, El fin del homo soviéticus, aparecerá en las mesas de novedades a principios de 2016, con el sello de Acantilado.

Una mirada a… Los marcianos llegaron ya…

Hoy ningún libro es una isla, las historias desbordan las páginas de papel, toman todos los formatos y atrapan al mismo tiempo a lectores y espectadores. El marciano, la novela de ciencia ficción que el ingeniero en sistemas estadounidense Andy Weir autopublicó en 2011 es hoy un superventas en formato de papel y como película (Misión rescate). Se trata de una historia de ciencia ficción que se toca con la más antigua tradición de aventuras, el ser humano en solitario puesto a prueba por la naturaleza para sobrevivir como especie. Andy Weir, moderno Robinson Crusoe logra, al igual que su personaje en Marte, dominar el mundo editorial.

Una mirada a… Largo adiós al polifacético Hugo

Largo adiós al poeta, diplomático, periodista y actor Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015), quien murió el pasado 26 de septiembre, unos días antes de que se celebrara en Bellas Artes el 50 aniversario de la publicación de su primer poemario Buscando amor. Entre homenajes y reconocimientos, el poeta Marco Antonio Campos anunció que se prepara la primera recopilación de textos críticos sobre la obra de Gutiérrez Vega, cuyo título tentativo es El viajero que vuelve, y el Fondo de Cultura Económica informó que esa editorial y la Universidad de Querétaro han firmado un convenio para crear una librería que llevará el nombre del poeta y estará situada en la Facultad de Filosofía de esa universidad.

Una mirada a… Vila-Matas y su amor con México

El catalán Enrique Vila-Matas (1948) vive una historia de amor correspondido con los lectores mexicanos. Desde hace unos veinte años sus libros tienen aquí un lugar en las mesas de novedades. Queremos tanto a Vila-Matas porque escribe literatura de la literatura (metaliteratura), y nos habla de lecturas y personajes entrañables, cita anécdotas de las vidas de nuestros escritores preferidos y pasajes que forman parte de nuestra memoria.

Una mirada a… Rudeza y dulzura de una entrega

Del bostoniano Dennis Lehane, autor de Río místico, llega La entrega (Black Salamandra), una historia que tiene la rudeza de las novelas negras y el romanticismo de los cuentos de Navidad. Un hecho de aparente candidez, como el rescate de un cachorro medio muerto de un basurero, saca al protagonista de la monotonía, detrás de la barra de un bar, a una vida intensa cargada de adrenalina y romance, porque junto con el perro está la chica y detrás de ellos las bandas criminales

Lisbeth Salander está de regreso

Los 80 millones de lectores que fueron seducidos por Lisbeth Salander en la trilogía Millennium de Stieg Larsson (Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con un cerillo y un galón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire) pueden ahora saltarse una noche sin dormir leyendo Lo que no te mata te hace más fuerte, secuela encargada por los herederos de Larsson al multipremiado autor sueco David Lagercrantz (1962)