Una cultura en peligro de extinción
Una cultura descubierta en los años 60 está en riesgo de extinción, la cultura de los chimpancés, descrita por primera vez por Jane Goodall, en Tanzania.
Una cultura descubierta en los años 60 está en riesgo de extinción, la cultura de los chimpancés, descrita por primera vez por Jane Goodall, en Tanzania.
Datos recientes confirman que la sexta extinción masiva de especies está en marcha, como estimó el doctor Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM.
En la búsqueda de armas terapéuticas que combatan las infecciones bacterianas, casi un siglo más tarde se redescubren las cualidades antibacterianas de los virus.
El empecinamiento de Donald Trump en construir un muro no sólo afectaría la migración de personas, sino también perjudicaría y modificaría la fauna y flora.
Las redes sociales pueden ser un valioso auxiliar en el diagnóstico de algunos trastornos mentales, de acuerdo con un estudio sobre usuarios de Instagram.
Entidades minúsculas que durante miles de años permanecieron encubiertas para el ser humano, los virus, son los reales dueños de la Tierra, por su ubicuidad.
La tecnología perfecciona la estimulación eléctrica cerebral con fines terapéuticos, pero también se empieza a usar para mejorar las habilidades deportivas.
Según las estimaciones de expertos en meteorología, este año será el más caluroso desde 1880, cuando comenzó a registrarse la temperatura media anual.
Investigadores de varios países confirman que en México se recombinaron segmentos de varios virus para dar origen al virus de la influenza A (H1N1).
Investigadores estadounidenses realizaron un mapa de la corteza cerebral, que contribuirá a precisar dónde se localizan las actividades superiores del ser humano.
Las infecciones y la respuesta inflamatoria del organismo pueden estar relacionadas con el estado de ánimo, el aislamiento social y la salud mental.
Después de cinco años de viaje interplanetario, la sonda espacial estadounidense Juno entró en órbita alrededor de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.
Las arrugas que se hacen en los dedos después de permanecer un rato bajo el agua podría ser una adaptación de nuestros antepasados para sobrevivir. Según estudios de los doctores Mark Changizi y Tom Smulders
La hemofilia, que en sus cuadros graves puede causar la muerte por hemorragias incontrolables, probablemente podrá ser curada por medio de la terapia génica.
Tomar bebidas muy calientes probablemente cause cáncer, advierten expertos en oncología, después de analizar cientos de estudios de diferentes países.
Al parecer se ha encontrado el ancestro de Homo floresiensis, un hominino pequeño que vivió y se extinguió en una isla indonesia hace 50 mil años.
La razón por la que algunas personas de la misma familia pueden tener ciertos padecimientos monogénicos y otros no podría estar en unos genes protectores.
Además de los problemas respiratorios, alérgicos y sociales, la contaminación de la Ciudad de México está ocasionando que sus habitantes pierdan el olfato.
Un informe de asesores científicos del gobierno estadounidense revela una relación entre el aumento de temperatura y el incremento de la obesidad.
Un grupo de astrónomos descubrieron tres mundos semejantes a la Tierra que podrían albergar vida muy semejante a la de nuestro planeta.