Desplome y estancamiento, realidad del maíz en México

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre), el especialista en protección de cultivos, señaló que México se encuentra estancado por falta de políticas públicas reales para impulsar la producción de maíz. Enfatizó que el reto reside en impulsar el rendimiento por hectárea, producir más maíz en la misma superficie.

Aumentará abandono y crisis en el campo si se prohíbe el uso de plaguicidas

El presidente de la UMFFAAC recordó que el año pasado 5.5 millones de hectáreas no se sembraron. De éstas 2.9 millones no se cultivaron por mal temporal, falta de crédito, enfermedad, falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien las sembrara, entre otras causas, el resto 2.6 millones de hectáreas estuvieron en descanso.

Afectan agroquímicos ilegales cultivo de la vid en México

El presidente de la UMFFAAC enfatizó  la urgencia de reforzar la vigilancia y control en el uso de agroquímicos. Es fundamental que estos productos estén registrados y aprobados para garantizar la seguridad de consumidores y productores.

Condenará envejecimiento al sector rural de no impulsarse la tecnificación y ciencia en la producción: UMFFAAC

Para la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) la amenaza del envejecimiento del campo se tienen que enfrentar ahora, porque de lo contrario se estará destruyendo el cimiento de la producción de alimentos y la esperanza de la autosuficiencia alimentaria del país.

Necesario apoyar al sector agrícola ante caída de producción de granos: UMFFAAC

Es necesario apoyar al sector agrícola nacional luego de que la producción  de maíz blanco en México se desplomó en un millón 143 mil 856.72 toneladas en un año,  al pasar de 24 millones 235 mil 821.46 toneladas en 2021 a 23 millones 91 mil 964.74 toneladas en 2022, cifra que de continuar con la crisis actual, representará un problema histórico en nuestro país.