“Afrenta” al macho mexicano
Quienes hoy buscan llevar a cabo acciones legales “contra esta ofensa” manifestaron públicamente en rueda de prensa que “para nosotros, como familia, es denigrar la figura de nuestro general pintándolo de gay…”.
Quienes hoy buscan llevar a cabo acciones legales “contra esta ofensa” manifestaron públicamente en rueda de prensa que “para nosotros, como familia, es denigrar la figura de nuestro general pintándolo de gay…”.
Hoy más que nunca gritamos: ¡Queremos justicia! Queremos una justicia que le crea a las mujeres, porque en todo el mundo, en todos los sistemas de justicia, se pone en duda la palabra de las mujeres que denuncian violencia.
A diferencia de las ocasiones anteriores, en principio podemos hacer un balance positivo de la terna enviada por el Presidente López Obrador para sustituir al Ministro Eduardo Medina Mora.
El proceso de elección contó con numerosos vicios de legalidad que generaron, ante todo, su inconstitucionalidad. Principalmente, por haber sometido la misma propuesta de terna de candidatos al Pleno del Senado en tres ocasiones.
El perfil de la persona titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos debe ser garantía de independencia, de cualquier tipo, política, partidista, religiosa o, incluso, económica.
El aborto legal y seguro es un derecho reproductivo, es un derecho humano que se ejerce en un contexto de laicidad del Estado, justicia social e igualdad de género.
La propuesta se aleja diametralmente de aquella planteada durante la transición, ahora solo le queda el nombre, que si bien es un esfuerzo mucho más detallado, me parece aún adolece de precisión en su configuración.
Sin embargo, señalar que ya existe en México “un auténtico Estado de Derecho” a la vez es contradictorio con los embates que desde el Poder Ejecutivo Federal se han emprendido.
Que quede claro, no es una lucha sin causa, la lucha es por la vida y la libertad de las mujeres, niñas y adolescentes de nuestro país y la exigencia para nuestras autoridades.
La acción de extinción de dominio procederá sobre los bienes cuya legítima procedencia no pueda acreditarse, habiendo sido instrumento, objeto o producto de los hechos delictivos.
Un error, no sólo de técnica jurídica sino también de pericia política, sin mencionar la falta de sentido común, se conjugan en la reciente reforma aprobada en Baja California.
En el tema de la planeación de la zona metropolitana de la Ciudad de México, parece que se están confundiendo conceptos y objetivos, algo que puede resultar costoso para la ciudad.
Tal parece que el respeto a los derechos humanos en el ámbito migratorio, se ha quedado únicamente en el discurso, en contraste con la militarización que estamos atestiguando.
Garantizar la paridad de género en todos los actos de gobierno, es un primer paso en la dirección correcta para promover los derechos de las mujeres.
Los riesgos que conlleva la Guardia Nacional se harán visibles muy pronto, por lo pronto su diseño reafirma el centralismo que ha caracterizado las decisiones de gobierno desde hace varios sexenios.
La nueva Reforma Educativa dejó más interrogantes que certezas, a pesar de los discursos triunfalistas de que con esto se eliminaba la reforma anterior.
Entre el derecho de réplica y un “memorándum” de comprensión, el presidente que no entiende lo que es respetar la Constitución y los derechos que de ella emanan.
Legislar desde el poder para preservar el poder pervierte los mecanismos de participación ciudadana y es evidente que, en este caso, se pervierte la figura de revocación de mandato.
Más que un presidente que desconoce sobre el tema, tenemos un gobernante machista. Un gobernante que opta por abandonar a las mujeres que más lo necesitan, a las que se ubican en pobreza urbana, a las trabajadoras domésticas, a las obreras, a las de intendencia,
López Obrador ve en la sociedad civil una amenaza a su hegemonía pública. Porque además parece que no la conoce, no la palpa ni la entiende, por eso le teme.